¿Qué es Chainlink?

Comienza a operar

Introducción

Bitcoin representa la descentralización de nuestro dinero y tiene el potencial de convertirse en la capa de valor del internet. A partir de su tecnología, otros proyectos han buscado habilitar nuevas aplicaciones descentralizadas.

Chainlink es uno de esos proyectos: utiliza la tecnología blockchain de otra manera con el objetivo de llevar los usos de los smart contracts a un nivel superior.

Una blockchain, en esencia, es muy buena para mantener una base de datos descentralizada y facilitar transacciones dentro de ese sistema. Lo que no hace tan bien es comunicarse con el mundo exterior. Todo lo que ocurre fuera de la blockchain es difícil de integrar en la base de datos.

Chainlink es una red descentralizada de llamados “oráculos” que cumple un papel clave en este aspecto. La red Chainlink está diseñada para proporcionar a los smart contracts información fiable proveniente del mundo real. El proyecto fue concebido en 2017 por Sergey Nazarov y Steve Ellis, quienes junto con Ari Juels, profesor de la prestigiosa Universidad de Cornell, escribieron el white paper. Chainlink se lanzó en 2019 y en poco tiempo alcanzó una capitalización de mercado de varios miles de millones. Con ello, Nazarov, Ellis y Juels demostraron que estaban desarrollando algo de gran valor. Ha llegado el momento de profundizar en la tecnología de Chainlink.

Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratis

¿Cómo funciona Chainlink?

Los nodos de la red Chainlink están disponibles todo el día para recibir solicitudes de datos de personas que quieren utilizar smart contracts. La red traduce el lenguaje blockchain a un lenguaje comprensible y envía la petición a una fuente externa para obtener los datos solicitados. Una vez recibida la información, Chainlink Core la convierte de nuevo en lenguaje blockchain y la remite al Chainlink Aggregating Contract.

El Chainlink Aggregating Contract reúne los datos de los distintos nodos que trabajan en la solicitud para llegar a una respuesta fiable. Si, por ejemplo, tres de cuatro nodos ofrecen la misma respuesta, el contrato concluye que el nodo con la respuesta distinta probablemente está equivocado, y su dato es descartado. Así valida Chainlink la información proveniente de una fuente.

Este proceso se repite con varias fuentes para obtener un conjunto de datos que luego se agregan en un promedio. Esa es la respuesta final que recibe el smart contract de la red Chainlink. Por supuesto, no todas las solicitudes se pueden resolver con un promedio; en esos casos, la red utiliza otros métodos para llegar a una conclusión. En términos simples, este es el modo en que Chainlink logra trasladar datos del mundo real de manera fiable a la blockchain.

Comienza a operar
Comienza a operar

¿Quiénes son los fundadores de Chainlink?

Sergey Nazarov es cofundador y CEO de Chainlink Labs. Su carrera profesional comenzó como profesor en la NYU Stern School of Business. En 2009 cofundó una plataforma peer-to-peer llamada ExistLocal.

En 2014 también fue cofundador de CryptaMail, un servicio de correo electrónico totalmente descentralizado basado en blockchain. Ese mismo año trabajó junto con Steve Ellis en el lanzamiento de SmartContract, una plataforma que conecta los smart contracts con datos externos y pagos bancarios tradicionales. SmartContract fue uno de los proyectos que acabó desembocando en la creación de Chainlink.

Steve Ellis estudió Ciencias de la Computación en la Universidad de Nueva York. Tras graduarse en 2010, trabajó como ingeniero de software en Pivotal Labs. En 2014 fue cofundador de Secure Asset Exchange, una empresa que facilitaba el acceso a un exchange descentralizado.

¿Es Chainlink una buena inversión?

Al igual que el resto del mercado cripto, el valor de Chainlink y de su token LINK es bastante volátil. A pesar de las enormes subidas de 2020, todavía hay mucha incertidumbre en torno al proyecto, principalmente porque la industria sigue en pleno desarrollo. Aún no conocemos todas las aplicaciones posibles de los smart contracts, y la tecnología está lejos de ser utilizada a escala global. Hasta que llegue ese momento, cualquier cosa puede pasar, y el futuro de Chainlink depende de varios factores.

En primer lugar, es clave que Chainlink continúe siendo la plataforma a la que la gente recurre para alimentar sus smart contracts con datos fiables del mundo real. Es muy probable que en los próximos años surjan muchos competidores, ya que este es un mercado con gran potencial.

El tamaño de ese mercado dependerá, a su vez, de la adopción de los smart contracts. ¿Los usaremos de forma masiva dentro de 10 o 15 años? ¿Y para qué aplicaciones concretas? Son preguntas que cada inversor debe hacerse, y cuyas respuestas ayudarán a decidir si Chainlink es una buena inversión.

El sector cripto probablemente sea la industria que más rápido evoluciona en el mundo. Eso significa que invertir conlleva riesgos enormes: la regulación aún se está definiendo, las aplicaciones aún no se han inventado todas y la tasa de adopción sigue siendo relativamente baja. Pero precisamente esos riesgos y esa incertidumbre hacen que el potencial de ganancias sea alto. Si inviertes en los proyectos adecuados que tendrán un papel central en el futuro, las recompensas pueden ser muy grandes.

En vivo … precio

$ 0,00

 

mínimo / máximo de 24h
 
 
Precio de  
Suministro en circulación  
Variación de precio 24h   
Suministro máximo  
Dominancia del mercado  
Capitalización de mercado   
Volumen  
24h laag / hoog  
Rango  
máximo histórico Alza   
máximo histórico Baja   

Los usuarios de smart contracts que envían solicitudes de datos a la red Chainlink necesitan LINK para pagar a los nodos. El precio que cobran los nodos depende de la oferta y la demanda en la red. Además, los nodos de Chainlink también utilizan LINK para hacer staking. Chainlink funciona, por tanto, como una red Proof-of-Stake en la que los stakers pueden obtener rendimiento adicional por sus tokens LINK. Si los stakers toman malas decisiones o entregan información fraudulenta a los usuarios que solicitan datos, pierden parte de su stake, lo que les supone una pérdida económica. Este mecanismo garantiza que los nodos actúen de manera honesta y mantiene a Chainlink como una red fiable.

Para determinar qué nodo recibe una solicitud, la red utiliza el Chainlink Reputation Contract. Este contrato selecciona a los nodos en función del tamaño de su stake y de sus calificaciones en peticiones anteriores. Cuanto más LINK inviertas en la red, mayor será la probabilidad de que tu nodo procese solicitudes. En consecuencia, cuanto más se utilice Chainlink para alimentar smart contracts con datos del mundo real, mayor será la demanda del token LINK.

Existen muchos exchanges y brókers donde puedes comprar Chainlink. En España, la mayoría de usuarios adquiere sus tokens LINK a través de Bitvavo, un exchange europeo con licencia, activo en España y en crecimiento gracias a sus bajas comisiones y facilidad de uso. Aquí las comisiones son bajas y puedes comprar Chainlink fácilmente con tarjeta bancaria o transferencia.

Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratis

Chainlink news

SWIFT y Chainlink llevan la blockchain a la banca – UBS toma la delantera

SWIFT y Chainlink llevan la blockchain a la banca – UBS toma la delantera

SWIFT y Chainlink llevan la blockchain a la banca – UBS toma la delantera
Banco saudí elige Chainlink (LINK) – ¿Qué hará el precio?
Grayscale solicita Chainlink ETF ante el regulador estadounidense
Empresa de Nasdaq hace historia con su propia reserva de Chainlink
Más Chainlink news
Newsbit
Ver app
Ver