El exchange estadounidense de criptomonedas Coinbase ha adquirido por 375 millones de dólares la plataforma de crowdfunding Echo. La empresa, fundada por el conocido trader Jordan Fish (mejor conocido como Cobie), permite a los usuarios invertir en conjunto en proyectos cripto en etapas tempranas.

La compra alimenta la especulación de que Coinbase quiere posicionarse para un posible resurgimiento de las initial coin offerings (ICO).

Crowdfunding a través de blockchain

Echo se lanzó en beta en abril de 2024 con el objetivo de dar a las comunidades la oportunidad de invertir conjuntamente en proyectos de blockchain en fase inicial. En los ocho meses desde su lanzamiento, ya se cerraron 131 acuerdos y se recaudaron 51 millones de dólares. El primer proyecto que recaudó fondos a través de la plataforma fue Ethena, la empresa detrás de la stablecoin USDe, de rápido crecimiento y generadora de rendimiento.

La idea central de Echo era simple: aprovechar la fuerza de la comunidad para abrir el acceso a rondas de inversión tempranas, sin depender de las estructuras tradicionales de capital de riesgo. Ese planteamiento resulta especialmente atractivo para Coinbase, que apuesta cada vez más por la participación onchain de los usuarios.

“Nunca pensé que Echo acabaría vendiéndose a Coinbase, pero aquí estamos”, escribió Cobie en X. “Hoy Coinbase compró Echo por unos 375 millones de dólares.”

El día anterior al anuncio, Coinbase envió 25 millones de USDC a la wallet de Cobie, supuestamente para comprar un NFT y relanzar su podcast UpOnly.

Echo seguirá siendo independiente, por ahora

Según Cobie, Echo seguirá operando “por ahora” bajo su propia marca, pero el producto de software Sonar se integrará en Coinbase. Sonar es una herramienta que permite a los fundadores organizar por sí mismos ventas públicas de tokens en las blockchains de su elección, incluidas Hyperliquid, Base, Solana y Cardano.

Coinbase afirmó que la adquisición es un paso hacia una participación comunitaria más amplia:

“La integración de las herramientas de Echo nos permite habilitar una participación directa, reuniendo proyectos y capital completamente onchain.”

La compañía asegura que, inicialmente, el foco estará en los cripto-tokens a través de Sonar, pero que con la infraestructura de Echo acabará admitiendo también valores tokenizados y activos del mundo real.

Las ICO regresan con cautela

La operación encaja en una tendencia más amplia en la que las ventas públicas de tokens vuelven a ganar terreno. Según un informe reciente de Tiger Research, los investigadores observan un repunte de plataformas que recuerdan a las estructuras de ICO de 2017, con nombres como Legion, Buidlpad, Sonar y Kaito a la cabeza.

Fuente: Tiger Research

“La fiebre por las ICO alcanzó su punto álgido en 2017, pero luego se desplomó por el fraude y la falta de transparencia”, señala Tiger Research. “Aun así, ahora vemos un resurgimiento de los modelos de venta pública. Siguen vigentes porque cubren una necesidad estructural: permiten a los proyectos atraer a primeros usuarios y liquidez.”

Coinbase parece llegar a la misma conclusión. Al incorporar Echo, la empresa obtiene acceso directo a la infraestructura necesaria para facilitar ventas públicas de tokens e inversiones de la comunidad, algo que probablemente integrará en su ecosistema más amplio.

PayPay compra el 40% de Binance Japan y entra de lleno en cripto

PayPay compra el 40% de Binance Japan y entra de lleno en cripto

PayPay compra el 40% de Binance Japan y entra de lleno en cripto
Coinbase quiere tender un puente entre cripto y bancos con una nueva licencia en EE. UU.
Samsung y Coinbase llevan las criptomonedas a 75 millones de usuarios de Galaxy en EE. UU.
Más Exchange news

Más leído

Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
La cotizada SharpLink suma 19.000 Ethereum a su reserva de miles de millones
Los gigantes de Bitcoin optan en masa por el ETF de BlackRock debido a las nuevas normas
Newsbit
Ver app
Ver