Los cofundadores de Samourai Wallet, una app de Bitcoin centrada en la privacidad, fueron condenados el miércoles a cuatro y cinco años de prisión. El fallo se interpreta como una señal jurídica clave en un momento en que la privacidad en cripto vuelve a estar en el centro de la atención.
Condena por transferencias de dinero ilegales
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Keonne Rodriguez y William Lonergan Hill operaron un servicio de transmisión de dinero sin la licencia requerida. Además, habrían ayudado a ocultar fondos de origen delictivo al ofrecer a los usuarios la posibilidad de anonimizar sus transacciones.
Los fiscales señalaron que el servicio de mezcla de Samourai Wallet, que combina transacciones de distintos usuarios, se utilizó para enmascarar flujos de dinero. La técnica se conoce como CoinJoin y la implementación de Samourai funcionaba a través de su propio servidor. El tribunal determinó que esto era suficiente para calificar a la compañía como un servicio ilegal de transmisión de dinero.
El fiscal Nicolas Roos afirmó que las penas impuestas demuestran que el blanqueo de capitales siempre conlleva consecuencias severas, tanto si se hace con dinero tradicional como con criptomonedas.
Qué hacía exactamente Samourai Wallet
Samourai Wallet ofrecía a los usuarios privacidad adicional al hacer más difícil rastrear las transacciones de Bitcoin. Su función más utilizada era Whirlpool, un sistema que combina transacciones de múltiples personas.
Aunque Samourai nunca tuvo acceso a los fondos de los usuarios, los documentos judiciales muestran que la empresa sí coordinaba el proceso de mezcla y enviaba transacciones a través de su propia red. Según la normativa financiera estadounidense, para ello se requiere una licencia de la que la compañía carecía.
Tras el cierre de Samourai en 2024, surgió una alternativa de código abierto llamada Ashigaru.
Debate más amplio sobre la responsabilidad de los desarrolladores
El caso encaja en un debate mayor dentro del ecosistema cripto: ¿cuándo pueden responsabilizarse a los desarrolladores por lo que otros hacen con su software?
El Departamento de Justicia sostuvo que los fundadores de Samourai construyeron y mantuvieron deliberadamente una infraestructura que facilitaba el abuso. El equipo también habría ganado millones sin aplicar controles obligatorios como verificación de identidad o medidas contra el blanqueo de capitales.
La comunidad cripto advierte que este enfoque puede frenar la innovación, ya que prácticamente cualquier herramienta de privacidad podría ser utilizada por criminales en teoría.
Comparación con Tornado Cash
A principios de este año, el Gobierno de Estados Unidos perdió un caso clave contra Tornado Cash, otra herramienta de privacidad cripto. Un juez dictaminó que el software detrás de Tornado Cash no podía ser sancionado sin más, dado que los contratos inteligentes subyacentes no constituyen un activo susceptible de ser bloqueado.
Aun así, siguen abiertos procesos contra desarrolladores de Tornado Cash. El cofundador Roman Storm intenta actualmente recurrir su condena y sostiene que no hay pruebas de que buscara ayudar conscientemente a criminales.
Posible cambio de rumbo en el Departamento de Justicia
Dentro del Departamento de Justicia parece haber debate sobre cómo aplicar la ley a las herramientas de privacidad. Un alto cargo dijo en agosto que escribir código sin mala intención no debería considerarse un delito.
Aun así, los casos recientes muestran que, cuando surgen posibles conductas ilícitas, la tecnología de privacidad pasa rápidamente a estar bajo un escrutinio estricto.
Importancia para el futuro de la privacidad cripto
La condena de los fundadores de Samourai Wallet subraya la tensión entre la innovación tecnológica y las obligaciones legales. El caso puede influir de manera decisiva en futuros proyectos del ecosistema cripto, especialmente en herramientas orientadas al anonimato y a la privacidad financiera.
Los próximos años serán determinantes para cómo legisladores, desarrolladores y supervisores equilibren los derechos de privacidad con la prevención del abuso.
Criptomineros de Malasia roban electricidad por casi 1.000 millones de euros
Malasia descubre 14.000 instalaciones ilegales de minería de Bitcoin que robaron electricidad por casi €1.000 millones. El gobierno impondrá controles más estrictos.
Trump, Binance y el fondo de miles de millones MGX, bajo fuego por una stablecoin
Bloomberg revela posibles vínculos entre Binance, Trump y la stablecoin USD1. El indulto a CZ abre interrogantes sobre posibles conflictos de interés.
Los bancos de EE. UU. ya pueden custodiar cripto, pero no por lo que crees
La OCC ahora permite oficialmente que los bancos usen cripto para comisiones de gas. Un paso que abre la puerta a una mayor integración blockchain.
Más leídos
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El hombre con el récord mundial de CI lo apuesta todo a Bitcoin y pronostica una subida descomunal. Su declaración desata polémica en el mundo cripto.
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Canary lanza un ETF de XRP con volumen récord. Grandes gestoras de activos preparan su entrada. Analistas prevén un precio objetivo de entre 10 y 20 dólares.
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.