La Reserva Federal no debe temer a las nuevas tecnologías en el mundo financiero, sino aprovecharlas. Así lo afirma Christopher Waller, miembro de la junta de la Reserva Federal, el lunes en una conferencia en Fráncfort. A su juicio, innovaciones como la inteligencia artificial y la tecnología blockchain pueden hacer que el sistema de pagos mundial sea más rápido y seguro.
Más opciones en la infraestructura de pagos
Waller opina que los reguladores no deben temer a los nuevos proveedores ni a las nuevas tecnologías. “No debemos temer a las nuevas tecnologías, ni tampoco a nuevos tipos de proveedores de servicios”, afirmó Waller. Instó a analizar cómo las nuevas aplicaciones pueden reforzar el núcleo de la infraestructura financiera, manteniendo la seguridad y la resiliencia.
La tecnología blockchain permite ejecutar pagos y el registro de datos de forma directa y continua. Waller cree que las empresas deberían tener la libertad de enviar dinero y valores a través de distintas redes, según sus necesidades. Algunas empresas valoran más la velocidad; otras prefieren agrupar pagos para ahorrar liquidez.
“Tener varias opciones también es bueno voor objetivos públicos, como reforzar la resiliencia del sistema de pagos en su conjunto”, dijo Waller. Además, más opciones ayudarían a Estados Unidos a convertirse en líder mundial en soluciones de pago innovadoras.
La colaboración es necesaria
Waller anunció que la Reserva Federal organizará el 21 de octubre una conferencia sobre innovación en el sistema de pagos. Pidió a los responsables políticos y a las empresas que colaboren en estándares, ciberseguridad y gestión de riesgos. Solo así, dijo, la innovación tecnológica podrá ir de la mano de la seguridad.
Waller fue nombrado en 2020 miembro de la junta de la Reserva Federal por el entonces presidente Trump. Se le menciona como posible sucesor de Jerome Powell, cuando su mandato como presidente expire en mayo. Sobre la política monetaria actual of sus previsiones económicas, Waller no hizo declaraciones.
Es sabido que suele abogar por tipos de interés más bajos, algo que también favorece a Bitcoin y a otros activos de riesgo. Para la industria cripto, Waller probablemente no sería un mal presidente de la Reserva Federal.

Las primas de Coinbase y Kimchi se disparan: ¿se avecina tormenta?
Las primas de Coinbase y Kimchi suben con fuerza. Ambas señales apuntan a un sentimiento de mercado en alza, pero también pueden anticipar una corrección.

Hyperliquid lanza la actualización HIP-3: ¿qué significa para HYPE?
Hyperliquid crece a toda velocidad y lanza HIP-3. La actualización abre por completo el protocolo y podría impulsar el precio de HYPE.

Kalshi recauda 300 millones de dólares y se expande a nivel mundial
Kalshi es lo que se conoce como un mercado de predicciones, donde la gente puede apostar por el resultado de acontecimientos reales.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.