Bitwise parece estar muy cerca de llevar el primer fondo de Chainlink (LINK) a la bolsa estadounidense. Su ETF ha aparecido en el sitio web de la Depository Trust and Clearing Corporation (DTCC), una señal contundente de que la aprobación está a la vuelta de la esquina.
El ETF de Chainlink aparece en la DTCC
Que un fondo aparezca en la lista de la DTCC no significa que la Securities and Exchange Commission (SEC) ya haya dado luz verde, pero sí indica que el proceso entra en su tramo final.
La DTCC desempeña un papel clave en la infraestructura financiera estadounidense: se encarga de la liquidación, el registro y la compensación de productos cotizados como acciones y ETF. Solo los fondos que están muy avanzados en el proceso de aprobación se incluyen en esta lista activa.
Bitwise presentó en agosto un formulario S-1 ante la SEC para registrar oficialmente el ETF al contado. Sin la aprobación de la SEC, un ETF no puede negociarse. También está el Form 8-A: un registro técnico que vincula el fondo con la bolsa en la que cotizará. Este documento suele presentarse cuando el lanzamiento se espera en cuestión de días.
El gestor de activos Canary Capital presentó el lunes un Form 8-A para llevar su fondo de XRP al Nasdaq. Más temprano hoy informamos que el lanzamiento está previsto para mañana. Es el primer fondo al contado plenamente desarrollado para XRP. En otras palabras: es el primer fondo que mantiene únicamente monedas reales de XRP (para respaldar el valor del fondo).
El Bitwise Chainlink ETF está diseñado para replicar el precio de Chainlink (LINK), el token detrás de la red de oráculos descentralizados que proporciona datos en tiempo real a los smart contracts en la blockchain. Esta tecnología es un puente clave entre la blockchain y el mundo real, especialmente en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi).
Grayscale también trabaja en su propio ETF de Chainlink, pero por ahora Bitwise parece mejor posicionado para llevar el primer fondo al contado de Chainlink al mercado.
Bitwise cuenta con un amplio catálogo de ETF cripto
Bitwise está ampliando con fuerza su oferta de fondos cripto cotizados en Estados Unidos. El año pasado ya llevó a la bolsa estadounidense fondos de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH); recientemente se añadió Solana (SOL) a la lista y un fondo para XRP también parece estar al alcance.
La mayoría de los empleados de la SEC sigue en casa por el cierre prolongado del gobierno de Estados Unidos (también llamado ‘shutdown’). Sin embargo, muchos gestores de fondos han sabido sortearlo eliminando de sus solicitudes la llamada ‘delaying amendment’. Así comienza un periodo de espera de 20 días tras el cual el fondo puede salir al mercado automáticamente, siempre que el supervisor no presente objeciones.
Además de Chainlink, hay muchas más criptomonedas en la sala de espera para llegar a Wall Street, entre ellas Dogecoin (DOGE), Cardano (ADA) y Avalanche (AVAX).
Actualización del mercado cripto: Bitcoin y altcoins se desploman
Bitcoin se desploma casi un 4% en dos horas y arrastra a todo el mercado cripto al abismo. La tensión aumenta de cara a esta noche.
Actualización del mercado cripto: Bitcoin sufre la caída prevista y las altcoins le siguen
Bitcoin sufre un traspié doloroso y se encuentra ahora en un nivel clave en los gráficos. ¿Y ahora qué?
El precio de Uniswap se dispara un 38%: esta es la razón
El token de Ethereum Uniswap es hoy el que más sube del mercado tras la presentación de ambiciosos planes de reforma.
Más leídos
‘El día más importante para XRP en años’: ¿cambiará todo el 13 de noviembre?
Los inversores de XRP aguardan con expectación el 13 de noviembre, la posible fecha de lanzamiento de un ETF spot revolucionario de XRP.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.