En gran parte de Asia, el interés por la cripto vuelve a repuntar, pero la velocidad a la que ese crecimiento se consolide depende, según los expertos, sobre todo de la facilidad de uso. Así lo señala un nuevo análisis de Protocol Theory y CoinDesk. El informe plantea si la región está a las puertas de un punto de inflexión o si los obstáculos prácticos seguirán frenando el crecimiento por ahora.

Las stablecoins ganan terreno en los mercados emergentes

Los investigadores encuestaron a más de 4.000 adultos en diez países de la región Asia-Pacífico. Todos tenían acceso a Internet y ya estaban familiarizados con la cripto. De ese grupo, casi una cuarta parte afirma poseer cripto. Con ello, la adopción crece de forma limitada, aunque aproximadamente la mitad de los adultos informados declara que planea empezar a usar cripto en el plazo de un año.

Una de las tendencias más llamativas es el papel de las stablecoins. En los mercados emergentes de la región, como India, Filipinas y Tailandia, casi el 18% de los adultos con acceso a Internet afirma utilizar stablecoins. Según los autores del informe, esto se debe principalmente a que estas monedas suelen ser más estables y prácticas para las transacciones internacionales que las alternativas existentes.

Resulta llamativo que la adopción de cripto no esté impulsada directamente por la especulación, sino por la falta de acceso a servicios financieros tradicionales. En varios países de la región, tener una cuenta bancaria digital o realizar pagos transfronterizos no es tan habitual como, por ejemplo, en Europa. En esos casos, la cripto aporta a veces una solución práctica.

Altas barreras por wallets y exchanges

Aun así, el informe constata que el uso en toda APAC va por detrás de lo esperado. Según los investigadores, se debe en parte a que los servicios financieros tradicionales son relativamente fáciles de usar en muchos países, mientras que las wallets, los exchanges y las transferencias de tokens exigen pasos adicionales y conocimientos técnicos. Eso eleva la barrera, sobre todo para los usuarios nuevos.

La regulación también resulta un factor clave. En economías emergentes como los EAU, India y China, más del 70% de los encuestados afirma que contar con reglas claras es esencial. En países con un sector financiero más maduro, como Japón y Singapur, menos de la mitad considera la regulación determinante. Según el informe, esto muestra que en los mercados jóvenes la regulación suele funcionar como una forma de confianza.

Aave recibe luz verde bajo MiCA: transacciones con stablecoins gratis en toda Europa

Aave recibe luz verde bajo MiCA: transacciones con stablecoins gratis en toda Europa

Aave recibe luz verde bajo MiCA: transacciones con stablecoins gratis en toda Europa
La dominancia de Tether alcanza su nivel más alto desde abril: ¿qué significa?
Sui lanza su propia stablecoin en dólares para reforzar la red
Más Stablecoin news

Más leídos

‘El día más importante para XRP en años’: ¿cambiará todo el 13 de noviembre?
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
Newsbit
Ver app
Ver