En algunas zonas de Estados Unidos están apareciendo llamativos aparatos de calefacción. No se trata de un radiador estándar, sino de una caja metálica que emite calor y, al mismo tiempo, mina criptomonedas. Suena como una solución ganar-ganar. ¿O es demasiado bonito para ser verdad?
Calefacción con el calor de la minería
Algunos emprendedores en EE. UU. venden unidades de calefacción especiales que no solo producen calor, sino que al mismo tiempo también minan cripto. Heatbit es actualmente una de las empresas que ofrece un dispositivo así.
La idea suena atractiva a primera vista. Los equipos que minan cripto consumen mucha energía y convierten casi toda esa energía en calor. Piensa en tu propio equipo, que se calienta cuando lo usas de forma intensiva. En lugar de dejar que ese calor se pierda, ahora se aprovecha directamente para calentar viviendas.
En teoría, es una solución ganar-ganar. La electricidad que normalmente se usaría solo para la minería ahora también calienta la casa. Así, los elevados costes eléctricos de minar podrían recuperarse en parte.
Se trata específicamente de las denominadas redes de prueba de trabajo (PoW), en las que se ganan nuevas criptomonedas aportando potencia de cómputo. Los equipos resuelven problemas matemáticos complejos para procesar transacciones y añadir nuevos bloques a la blockchain. Bitcoin (BTC) es la criptomoneda más grande y conocida que utiliza este mecanismo, y ello va acompañado de un enorme consumo de energía.
Según K33 Research, se trata de una enorme cantidad de calor potencial que podría aprovecharse. Toda la industria de minería de Bitcoin genera anualmente alrededor de 100 teravatios hora (TWh) de calor. Es suficiente para proporcionar calefacción a un país como Finlandia.
Por ahora, aún es demasiado caro
Aun así, en la práctica la historia es muy distinta. Competir con los mineros profesionales es casi imposible. Necesitas equipos especializados y, sobre todo, electricidad barata. Además, minar en este momento es especialmente caro por la caída de la cotización. Según datos de MacroMicro, extraer BTC es ahora incluso más caro que el precio de mercado. Se estima que a los mineros profesionales les cuesta casi 108.000 dólares producir un solo Bitcoin, mientras la cotización está bastante por debajo.
Por supuesto, no tienes que minar Bitcoin. También hay otras criptomonedas populares que funcionan con prueba de trabajo (PoW), como Litecoin (LTC), Dogecoin (DOGE) y Zcash (ZEC). Dependiendo de los precios y de la dificultad del momento, una moneda puede rendir más que otra.
Pero en la práctica, por ahora no es más que un calefactor eléctrico caro que, como extra, genera unos pocos céntimos en cripto. Y la electricidad, especialmente si se compara con el gas o con las bombas de calor, es una forma costosa de calentar.
Aun así, sigue siendo optimista Nikki Morris, directora del Ralph Lowe Energy Institute en Texas. En su opinión, la calefacción con minería cripto aún está en pañales, pero a la larga podría desempeñar un papel. Integrar equipos de minería, por ejemplo, en edificios o invernaderos permitiría aprovechar localmente el calor residual.
1 de cada 3 jóvenes inversores deja a su asesor por no ofrecer opciones cripto
Los jóvenes adinerados optan por las cripto y dejan atrás a los asesores tradicionales. Las cifras de un nuevo estudio son contundentes.
Oro, Bitcoin y el fin del sistema monetario: esto dijeron expertos neerlandeses en Bitcoin Amsterdam
Paul Buitink y Willem Middelkoop explican durante Bitcoin Amsterdam 2025 por qué conviene tener oro y Bitcoin en estos tiempos.
La Universidad de Harvard eleva su inversión en Bitcoin un 237%: ‘rarísimo’
Una de las universidades más prestigiosas del mundo ha triplicado su exposición a Bitcoin. Un experto reacciona con entusiasmo.
Más leídos
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Canary lanza un ETF de XRP con volumen récord. Grandes gestoras de activos preparan su entrada. Analistas prevén un precio objetivo de entre 10 y 20 dólares.
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El hombre con el récord mundial de CI lo apuesta todo a Bitcoin y pronostica una subida descomunal. Su declaración desata polémica en el mundo cripto.
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.