No todas las blockchains son tan libres e independientes como suele creerse. Una nueva investigación del exchange de criptomonedas Bybit revela que dieciséis redes conocidas pueden congelar o restringir fondos de usuarios. Los hallazgos plantean serias dudas sobre cuán descentralizadas son realmente estas blockchains.
La investigación de Bybit sobre blockchain revela un control oculto
El equipo de seguridad del exchange de criptomonedas Bybit, llamado Lazarus Security Lab, descubrió que dieciséis blockchains pueden congelar o restringir fondos de usuarios a nivel de protocolo. Así se desprende de un nuevo análisis de 166 redes. El informe cuestiona la descentralización de algunos proyectos de blockchain y arroja una sombra sobre la confianza que muchos usuarios depositan en esta tecnología.
Según Bybit, las blockchains pueden congelar fondos de usuarios de distintas formas. Redes como BNB, VeChain (VET), Chiliz (CHZ), XDC Network (XDC) y Viction (VIC) utilizan una lista negra fija en el código. Esto significa que ciertas direcciones están predefinidas en el protocolo y se bloquean automáticamente en cuanto se detectan. Como resultado, los usuarios afectados ya no pueden mover sus fondos.
Otras blockchains, como EOS (EOS), Aptos (APT) y Sui (SUI), emplean archivos de configuración para bloquear cuentas. Estos archivos solo son visibles y editables para validadores o desarrolladores. Con ello pueden decidir qué direcciones se restringen, sin que los usuarios comunes lo vean o puedan verificarlo.
Heco Chain (HT), una cripto lanzada por el exchange Huobi Global, llama la atención. Es la única red que gestiona la congelación de fondos mediante un smart contract en la propia blockchain. Utiliza un código programable que se activa automáticamente cuando se cumplen determinadas condiciones, como detectar una dirección sospechosa. En ese caso, el contrato puede bloquear fondos de forma autónoma, sin la intervención de desarrolladores ni validadores.
Según los investigadores, otras diecinueve blockchains, especialmente dentro del ecosistema de Cosmos (ATOM), pueden añadir fácilmente esta funcionalidad mediante pequeños cambios en el protocolo.
¿Una amenaza para la descentralización?
Aunque algunos proyectos han incorporado estos mecanismos con buenas intenciones —por ejemplo, para actuar con rapidez ante hacks o robos—, Bybit advierte de los riesgos. Según el equipo de seguridad, aumentan la posibilidad de censura y de abuso de poder.
Además, estas puertas traseras chocan directamente con el ethos original de la tecnología blockchain, concebida precisamente para promover la transparencia y eliminar el control centralizado.
Las computadoras cuánticas amenazan al mundo cripto: “Se acabó la espera”
Las computadoras cuánticas ya representan un peligro para nuestra seguridad digital. Los investigadores advierten: adopten ya el cifrado poscuántico.
UFC cierra un megaacuerdo con Polymarket: los aficionados podrán hacer pronósticos en tiempo real durante los combates
UFC firma un acuerdo con Polymarket, que permitirá a los aficionados hacer pronósticos en tiempo real durante los combates. Nuevo impulso para el deporte y el sector cripto.
Más leídos
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.