Los mercados financieros reaccionan hoy al alza después de que John Williams, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, dejara caer de forma inesperada que un recorte de tipos en diciembre es una posibilidad. Sus palabras llegan justo cuando las bolsas se encaminaban hacia su peor semana desde marzo, pero parecen haber girado claramente el sentimiento.
Williams abre la puerta a un recorte de tipos
Durante un discurso en Chile, Williams afirmó que, a su juicio, todavía hay margen para seguir ajustando el tipo de referencia. Subrayó que los riesgos para el empleo aumentan, mientras que los riesgos inflacionarios, por el contrario, disminuyen. Calificó el nivel actual de los tipos como “moderadamente restrictivo” y expresó su deseo de avanzar hacia un nivel más neutral.
Tras sus declaraciones, las expectativas del mercado repuntaron de inmediato. Mientras que los traders descontaban antes alrededor de un 37 % de probabilidades de un recorte en diciembre, esa cifra supera ya el 70 %. Los analistas califican la próxima reunión como una decisión muy reñida e incierta, sobre todo porque la Fed no contará en diciembre con un nuevo informe de empleo en el que apoyarse.

El mercado se divide ante la reunión de diciembre
Los grandes bancos no se ponen de acuerdo. J.P. Morgan, Morgan Stanley y Standard Chartered consideran que la Fed debería esperar, porque el mercado laboral sigue mostrando demasiada fortaleza. No en vano, la creación de 119.000 empleos en septiembre fue muy superior a lo previsto.
Frente a esa postura se sitúan entidades como Citigroup, Deutsche Bank y Wells Fargo. Ellas señalan el aumento del desempleo, que ha subido hasta el 4,4 %. Es el nivel más alto desde 2021 y, según su lectura, un claro aviso de que la Fed debe actuar.
Según la herramienta FedWatch, aproximadamente dos tercios del mercado apuestan por una pausa, aunque la probabilidad de un recorte va en claro aumento.
Las bolsas respiran aliviadas
Los futuros estadounidenses se tiñeron de verde al instante. Los futuros del S&P 500 suben más de medio punto porcentual y el Nasdaq avanza casi lo mismo. Todo ello mientras ambos índices han cedido terreno con fuerza esta semana. Las dudas sobre las valoraciones tecnológicas, el aumento de la deuda corporativa y la incertidumbre sobre la rentabilidad de la IA habían lastrado la negociación. Los comentarios de Williams parecen aliviar esa presión, al menos temporalmente.
Williams prevé que la inflación, que ahora ronda el 2,75 %, seguirá bajando de forma gradual en los próximos años hasta acercarse al objetivo del 2 % en 2027.
¿Qué implica esto para las crypto?
El mercado crypto reacciona con menos fuerza que la renta variable. Bitcoin y Ethereum apenas se mueven y parecen quedarse al margen del rally de alivio en Wall Street.
La razón es que las crypto siguen sufriendo la fuerte salida de capital de los ETF de Bitcoin estadounidenses y un sentimiento de mercado extremadamente negativo. Aun así, unos tipos más bajos a medio plazo suelen ser positivos para los activos de riesgo como las cryptocurrencies. Si la Fed acelera de verdad el ciclo de relajación, esto podría devolver, con el tiempo, el impulso a BTC y a las altcoins.
La ley cripto de EE. UU. debe estar sobre el escritorio de Trump a principios de 2026
La batalla por normas claras para las criptomonedas entra en una fase decisiva, mientras el Washington político busca consenso y rumbo.
Brasil busca frenar pérdidas de miles de millones con un nuevo impuesto a las transacciones cripto
Brasil prepara nuevas medidas para obtener mayor control sobre el mercado cripto de rápido crecimiento y reducir un considerable déficit presupuestario.
Empresa cripto vinculada a Trump, bajo fuego: “Riesgo para la seguridad nacional”
Senadores en EE. UU. piden investigar a la empresa cripto WLFI, vinculada a Trump, por posibles riesgos para la seguridad.
Más leídos
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Canary lanza un ETF de XRP con volumen récord. Grandes gestoras de activos preparan su entrada. Analistas prevén un precio objetivo de entre 10 y 20 dólares.
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El hombre con el récord mundial de CI lo apuesta todo a Bitcoin y pronostica una subida descomunal. Su declaración desata polémica en el mundo cripto.
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.