Brasil prepara nuevas medidas para ganar más control sobre el mercado cripto de rápido crecimiento y reducir un abultado déficit presupuestario. El Ministerio de Hacienda trabaja en la implantación del impuesto IOF, un gravamen sobre las transacciones cripto internacionales. La medida se centra especialmente en las stablecoins como USDT, que se han popularizado para eludir los impuestos cambiarios tradicionales.

Según fuentes que hablaron con Reuters, el impuesto está pensado sobre todo para regular el mercado. Aun así, la medida podría aportar ingresos significativos al Estado, justo cuando aumenta la presión financiera sobre el Gobierno.

El explosivo crecimiento del mercado cripto presiona a los reguladores

El mercado cripto en Brasil crece a toda velocidad. En la primera mitad de 2025 se negociaron por valor de 227.000 millones de reales (unos 42.000 millones de dólares) en criptomonedas. Es un aumento del 20% frente al mismo periodo del año anterior.

Las stablecoins desempeñan un papel crucial. USDT fue responsable de casi dos tercios de todas las transacciones, mientras que Bitcoin apenas representó el 11% del comercio doméstico. Cada vez más brasileños usan las stablecoins no como inversión, sino como medio de pago, lo que complica la supervisión de los flujos financieros.

Las stablecoins se tratarán como transacciones de divisas

A partir de febrero entrará en vigor un nuevo marco regulatorio del banco central. Las stablecoins y ciertos otros activos digitales pasarán a clasificarse oficialmente como transacciones de divisas. Las normas se aplicarán, entre otras, a:

  • pagos internacionales con criptomonedas
  • transacciones con tarjeta vinculadas a cripto
  • la transferencia de fondos hacia y desde billeteras de autocustodia

Con esta reclasificación, Brasil quiere evitar que las criptomonedas se utilicen para eludir las normas cambiarias. La Policía Federal advirtió antes que la importación de criptomonedas le cuesta al Estado más de 30.000 millones de dólares al año.

Nuevas obligaciones para las empresas cripto

El impuesto IOF forma parte de una revisión más amplia de las normas cripto. El banco central publicó las resoluciones 519, 520 y 521, que establecen un nuevo marco jurídico para los proveedores de servicios cripto.

Con estas normas, los exchanges, custodios e intermediarios cripto deberán:

  • solicitar una licencia SPSAV
  • cumplir exigencias estrictas en materia de controles antilavado, auditorías y protección de datos
  • mantener al menos 37,2 millones de reales (7,02 millones de dólares) de capital

De este modo, las transacciones internacionales con stablecoins quedan bajo las mismas reglas que las operaciones de cambio tradicionales. Esto implica obligaciones de identificación del cliente, límites de transacción y una supervisión reforzada.

El 90% del volumen cripto son stablecoins

El banco central subraya que casi el 90% de todas las transacciones cripto del país involucran stablecoins. Por ello, una regulación efectiva es esencial. Las empresas cripto deberán invertir en herramientas de análisis avanzadas y sistemas de evaluación de riesgos para cumplir con la nueva normativa.

Conclusión

Con el nuevo impuesto IOF y una regulación más estricta, Brasil quiere alinear mejor el mercado cripto con la legislación financiera vigente. El Gobierno espera no solo aumentar la recaudación, sino también mejorar la transparencia y la estabilidad del sector. Para usuarios y empresas, este paso implica que el mercado cripto en Brasil deja de ser un terreno sin regulación y pasa a integrarse cada vez más en el sistema financiero tradicional.

La ley cripto de EE. UU. debe estar sobre el escritorio de Trump a principios de 2026

La ley cripto de EE. UU. debe estar sobre el escritorio de Trump a principios de 2026

La ley cripto de EE. UU. debe estar sobre el escritorio de Trump a principios de 2026
Empresa cripto vinculada a Trump, bajo fuego: “Riesgo para la seguridad nacional”
Jeffrey Epstein buscó asesoría fiscal sobre Bitcoin y criptomonedas
Más Regulación news

Más leídos

El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Newsbit
Ver app
Ver