Los próximos días estarán marcados por una batería de datos económicos clave de Estados Unidos. Esas cifras pueden mover con fuerza el sentimiento del mercado y, en consecuencia, también el precio de Bitcoin (BTC). Estas son las novedades que los inversores deben seguir de cerca.

Bitcoin espera los nuevos datos de inflación de Estados Unidos

Ayer, el analista Kobeissi compartió un resumen de los acontecimientos más importantes que están en la agenda de esta semana. En la primera mitad de la semana llegará una avalancha de datos macroeconómicos estadounidenses. La atención de los inversores se centra sobre todo en los indicadores de inflación: el índice de precios al productor (PPI), que se publica el martes, y el índice PCE subyacente, que llega el miércoles.

El PPI mide los cambios de precios que reciben los productores por sus bienes y servicios, y por ello se considera un indicador temprano de las presiones inflacionistas. El PCE (Personal Consumption Expenditures) se fija en lo que los consumidores realmente gastan, y es visto como el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal (Fed). Ambas cifras son importantes porque ofrecen una imagen del nivel de precios y, con ello, influyen en la política de tipos de interés del banco central.

Si la inflación resulta más baja de lo esperado, aumenta la probabilidad de un recorte de tipos. Eso suele ser positivo para Bitcoin y otros activos de riesgo. Unos tipos más bajos abaratan el dinero, lo que pone en circulación más capital en busca de rentabilidad.

Además, esta semana se publican las cifras de ventas minoristas, la confianza del consumidor, el número de viviendas nuevas vendidas y los pedidos de bienes duraderos. Y todo ello concentrado en solo dos días, porque el jueves Wall Street permanece cerrado por Acción de Gracias y el viernes la bolsa cierra ya a las 13:00 hora local.

En los últimos días, las expectativas sobre un posible recorte de tipos han dado fuertes bandazos. Hace poco, la probabilidad había caído hasta el 30 por ciento, pero ahora ese porcentaje ha vuelto a subir hasta el 73,5 por ciento. El detonante fueron unas declaraciones de John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, que de forma inesperada sugirió que un recorte de tipos en diciembre es posible.

Nvidia sorprende con resultados trimestrales muy sólidos

La semana pasada, buena parte de la atención del mercado giró en torno a los resultados trimestrales del fabricante de chips Nvidia y al informe de empleo estadounidense. Nvidia registró unos ingresos de 57.000 millones de dólares en el tercer trimestre, un aumento del 65 por ciento respecto al año anterior. Las sólidas cifras no solo impulsaron las bolsas, sino que también generaron optimismo en el mercado cripto. Los inversores ven a Nvidia como un termómetro del sector más amplio de la inteligencia artificial y, por extensión, de la apetencia general por el riesgo en los mercados.

El informe de empleo de Estados Unidos también acaparó atención. En septiembre se crearon 119.000 puestos de trabajo, lo que apunta a un crecimiento moderado del empleo. La tasa de paro se mantuvo estable en el 4,4 por ciento. El informe de octubre se canceló debido al prolongado cierre del gobierno. Eso es problemático, porque sin datos actualizados la Reserva Federal tiene menos visibilidad a la hora de fijar su política de tipos.

Bitcoin pone a prueba un soporte clave

Al margen de todos los datos macroeconómicos de esta semana, desde el punto de vista técnico Bitcoin se encuentra en una posición delicada. Las señales son mixtas. El analista Jelle destaca que el RSI, un indicador que mide el impulso del mercado, ha caído a niveles históricamente bajos. Este tipo de situaciones se da rara vez y, en el pasado, a menudo coincidió con suelos locales. Al mismo tiempo, el precio de BTC está probando una zona de soporte importante en torno a los 85.000 dólares. Según Jelle, una ruptura clara por debajo de este nivel podría dañar la estructura de mercado en marcos temporales superiores y girar el sentimiento general hacia el lado negativo.

A la vista del RSI extremadamente bajo, cabría esperar que Bitcoin recupere pronto la senda alcista. Aun así, hay motivos para la cautela: BTC ya acumula cuatro velas semanales rojas consecutivas, advierte el analista Satoshi Stacker. Una racha tan negativa no se veía desde mediados de 2024. La última vez que Bitcoin encadenó aún más semanas en rojo fue durante el mercado bajista de 2022, cuando el precio cerró a la baja durante nueve semanas seguidas.

JPMorgan bajo fuego: la comunidad cripto llama al boicot

JPMorgan bajo fuego: la comunidad cripto llama al boicot

JPMorgan bajo fuego: la comunidad cripto llama al boicot
Raoul Pal dio en el clavo: la caída de Bitcoin se desarrolla exactamente como predijo
Bitcoin, Ethereum y otras criptos se disparan gracias a Trump
Más Bitcoin news

Más leídos

XRP se desploma un 20% tras el lanzamiento del ETF, pero también hay buenas noticias
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Newsbit
Ver app
Ver