Bitcoin se situó brevemente por debajo del nivel con el que arrancó el año durante el fin de semana. Con ello, todas las ganancias de 2025 se esfumaron temporalmente, pese a que el sector cripto registró varios avances positivos este año.
El precio cayó el domingo hasta 93.029 dólares. Bitcoin empezó el año en 93.507 dólares. Desde entonces, la moneda se ha recuperado ligeramente hasta situarse por encima de los 95.000 dólares.
Sólido arranque de año, pero la volatilidad persiste
Para muchos analistas, 2025 iba a ser un periodo en el que el mercado cripto volvería a tomar impulso. La investidura del gobierno pro-cripto de Trump, una regulación más flexible y el aumento de empresas que incluyen Bitcoin en su balance dieron pie a un comienzo optimista.
Las entradas en los ETF spot de Bitcoin también apuntalaron una marcada tendencia alcista. Aun así, siguieron varias correcciones, en parte por las tensiones macroeconómicas y la incertidumbre política.
Impacto de la política arancelaria y del cierre del Gobierno
Según participantes del mercado, la reciente debilidad del precio se debe en parte a la política comercial del presidente Trump, con nuevos aranceles que generan inquietud en todo el mundo. Además, el cierre del Gobierno estadounidense, que se prolongó 43 días y terminó el pasado jueves, lastró el sentimiento y provocó varias caídas acusadas a lo largo de este año.
También se han producido tomas de beneficios por parte de los llamados “OG Bitcoiners” y de grandes tenedores. En las últimas semanas vendieron parte de sus posiciones, lo que dificulta que las subidas se mantengan.
Sin embargo, la firma de análisis de blockchain Glassnode matizó la semana pasada el popular relato de que “las ballenas están vendiendo en masa”. Según ellos, se trata sobre todo de un comportamiento propio de la fase final de un mercado alcista, en la que los inversores veteranos van tomando ganancias de forma gradual.
No solo Bitcoin en rojo
Otras grandes criptomonedas también han atravesado un periodo débil. Ethereum pierde casi un 8% en lo que va de año, mentre que Solana cede más de un 28%. Gran parte de las altcoins más pequeñas acumula descensos aún mayores.
En el sector se viene debatiendo desde hace tiempo si Bitcoin sigue un patrón de mercado de cuatro años tan marcado como en ciclos anteriores. La llegada de inversores institucionales, la regulación y los flujos hacia los ETF han cambiado las estructuras de mercado.
Aun así, algunos analistas creen que el panorama general se mantiene. Hunter Horsley, de Bitwise, espera que 2026 sea un año especialmente fuerte. Alude a la llamada “debasement trade”, la idea de que Bitcoin se beneficia del aumento de la deuda pública, la política monetaria y una mayor demanda de activos digitales.
“Creo que los fundamentales son, sencillamente, muy sólidos”, dijo Horsley. “Son demasiado grandes como para contenerlos durante mucho tiempo”.
El mayor miedo en el mercado cripto desde 2022: ¿ha comenzado el mercado bajista?
Bitcoin toca su nivel más bajo desde abril. El Índice de Miedo y Codicia desciende a 10, el sentimiento más sombrío desde el colapso de Terra.
Nick Szabo: ‘La idea de que Bitcoin es intocable es una locura’
Nick Szabo, uno de los primeros involucrados en Bitcoin, afirma que la moneda digital sigue siendo vulnerable a ataques de los gobiernos.
¿Por qué el precio de Bitcoin cayó por debajo de los 94.000 dólares la semana pasada?
El precio de Bitcoin cayó el domingo por debajo de los 94.000 dólares. Según varios directivos de grandes empresas cripto, esto se debió a lo siguiente.
Más leídos
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.