El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a analizar el mercado en rápido crecimiento de las divisas digitales. En un nuevo informe, el supervisor examina cómo evolucionan las stablecoins en Europa y qué riesgos conllevan. El tono resulta llamativamente matizado, sobre todo en comparación con anteriores advertencias del Banco Central de los Países Bajos (DNB).

Por ahora las stablecoins no amenazan la estabilidad financiera

Según el BCE, las stablecoins no representan en este momento un gran riesgo para la estabilidad financiera de la eurozona. La adopción entre consumidores es muy baja: menos de un uno por ciento de las transacciones minoristas en Europa se realiza mediante stablecoins.

Además, las stablecoins se utilizan principalmente para el comercio de otras criptomonedas. Solo una pequeña parte de las transacciones se destina a pagos en la economía real. Visa estima que únicamente alrededor del 0,5 por ciento de todas las transacciones con stablecoins es inferior a 250 dólares.

Más del 99 por ciento del mercado mundial de stablecoins está, además, vinculado al dólar estadounidense. Tether (USDT) y USD Coin (USDC) dominan conjuntamente más del 82 por ciento del mercado. Por ahora, las stablecoins en euros no desempeñan un papel relevante.

Según el BCE, también existe poca interconexión directa entre estas stablecoins en dólares y las entidades financieras de la eurozona. Por ello, los riesgos sistémicos se mantienen de momento limitados. Tampoco hay apenas indicios de que las stablecoins estén drenando masivamente depósitos de ahorro de los bancos europeos.

¿Alarma infundada?

Aun así, no todos comparten este enfoque. La semana pasada, advirtió Olaf Sleijpen, presidente del Banco Central de los Países Bajos, sobre riesgos indirectos. Según él, las grandes stablecoins en dólares pueden causar problemas si de repente se ven obligadas a vender masivamente sus reservas, por ejemplo en caso de pánico en los mercados. El BCE no respalda por ahora esa preocupación y recalca que los riesgos siguen siendo bajos en la situación actual.

MiCA mantiene los riesgos bajo control

Una razón importante para esta evaluación de riesgo moderado es la normativa europea. El reglamento Markets in Crypto-Assets (MiCA) impone reglas estrictas a los emisores de stablecoins. Por ejemplo, los proveedores no pueden ofrecer intereses y están sometidos a una supervisión rigurosa.

El BCE subraya, no obstante, que la cooperación internacional sigue siendo esencial. Sin una coordinación global, existe el riesgo de que los emisores de stablecoins se trasladen a países con normas más laxas, lo que en última instancia podría aumentar los riesgos.

El euro digital, en preparación

Aunque la situación es ahora manejable, el BCE sigue muy de cerca este mercado. El supervisor contempla un escenario en el que las stablecoins ganen rápidamente popularidad y lleguen a tener un impacto real en el sistema financiero.

Mientras tanto, el BCE continúa trabajando en el euro digital. Un proyecto piloto está previsto para 2027, con una posible implantación general en 2029. Además, nueve grandes bancos europeos, entre ellos ING, están desarrollando su propia stablecoin en euros, cuyo lanzamiento está programado para 2026. Esta moneda se desarrolla en los Países Bajos y quedará bajo la supervisión del DNB.

Cripto llena las arcas de Estados Unidos: el gobierno recauda miles de millones con la ley de stablecoins

Cripto llena las arcas de Estados Unidos: el gobierno recauda miles de millones con la ley de stablecoins

Cripto llena las arcas de Estados Unidos: el gobierno recauda miles de millones con la ley de stablecoins
DNB da la voz de alarma: las stablecoins estadounidenses pueden desestabilizar el mercado europeo
Tether toma un nuevo rumbo audaz: quiere invertir 1.000 millones de euros en una empresa de robótica
Más Stablecoin news

Más leídos

XRP se desploma un 20% tras el lanzamiento del ETF, pero también hay buenas noticias
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Newsbit
Ver app
Ver