El precio de Bitcoin se desplomó en la noche del jueves al viernes por debajo de los 100.000 dólares. A los alcistas no les está siendo posible recuperar el impulso positivo. Bitcoin queda así bajo una presión enorme y aumenta la probabilidad de que el mercado alcista termine aquí. En el momento de escribir estas líneas, Bitcoin cotiza incluso en 97.500 dólares.
¿Por qué cae el precio de Bitcoin?
Hay varios motivos que explican la debilidad de Bitcoin. Uno de los principales es el tono más estricto de la Reserva Federal de Estados Unidos. En la última reunión de tipos, el presidente Jerome Powell señaló que un nuevo recorte en diciembre ni mucho menos estaba garantizado.
El mercado no contaba con ello, porque hasta entonces la probabilidad rondaba el 100%. Desde ese momento, la probabilidad de un recorte de tipos el 10 de diciembre se ha reducido hasta alrededor del 50%. En otras palabras: la trayectoria de tipos de la Reserva Federal se ha vuelto de repente mucho menos segura.
Lo paradójico de ese tono más restrictivo de la Reserva Federal es que las expectativas de inflación para los próximos 12 meses están bajando. Al mismo tiempo, el mercado laboral estadounidense se debilita y ya no crece, aunque tampoco se contrae.
Si, en diciembre, la Reserva Federal no opta por recortar los tipos, eso presionará el precio de Bitcoin. ¿Por qué? Porque una inflación más baja, combinada con unos tipos que se mantienen, implica que la tasa de interés real en Estados Unidos sube.

La tasa real es el interés de los bonos del Estado menos la inflación. Es, en la práctica, el rendimiento real que los inversores pueden obtener con la deuda pública. Si sube, simplemente resulta más atractivo apostar por bonos que por activos de riesgo como Bitcoin y las acciones.
Miedo extremo en el mercado
Con la caída del precio de Bitcoin, el miedo ha vuelto con fuerza al mercado. En este momento, según el Fear & Greed Index, incluso hablamos de “miedo extremo”.

La última vez que vimos algo así fue en febrero de 2025, cuando Donald Trump empezó a amenazar con su guerra comercial. Eso acabó provocando en abril una caída del precio de Bitcoin hasta los 74.000 dólares.
En este sentido, las perspectivas ahora mismo no son las mejores. Cabe esperar que la reapertura del Gobierno de Estados Unidos permita volver a publicar datos económicos que den a la Reserva Federal razones para recortar los tipos antes.
Por ahora, al mercado le está costando mucho lidiar con tanta incertidumbre.
¿Por qué se desploman los precios de Bitcoin, Ethereum, XRP y Solana?
Bitcoin cae por debajo de los 100.000 dólares mientras el oro sube. Las preocupaciones por el crédito dominan el mercado. ¿Se avecina una ola de ventas en las altcoins?
El precio de Bitcoin se desploma por debajo de 100K – ¿es este el fin del mercado alcista?
Muchos inversores veteranos están vendiendo sus posiciones en Bitcoin, pero, según estos analistas, eso no significa que el ciclo haya terminado. ¿Aún hay esperanza?
Metaplanet sufre un golpe: el beneficio en Bitcoin cae un 39% tras el duro crash de octubre
Metaplanet ve cómo su beneficio en Bitcoin cae un 39% tras el crash de octubre, mientras que toda su posición en BTC ahora está en números rojos.
Más leídos
‘El día más importante para XRP en años’: ¿cambiará todo el 13 de noviembre?
Los inversores de XRP aguardan con expectación el 13 de noviembre, la posible fecha de lanzamiento de un ETF spot revolucionario de XRP.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.