A comienzos de octubre, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se dispararon. Tras las restricciones a la exportación de tierras raras, Trump amenazó con un arancel de importación del 100%. Esos acontecimientos sembraron una gran incertidumbre en los mercados financieros. Pero ahora la calma parece haber vuelto tras un nuevo anuncio.
Trump fija un nuevo arancel base
El Gobierno estadounidense impone desde el 10 de noviembre un arancel fijo del 10% a los bienes chinos. Esta decisión se deriva de dos órdenes ejecutivas firmadas el 4 de noviembre. Con ello, los aranceles previamente elevados quedan en gran medida revertidos. También se suspenden por ahora los aranceles adicionales, siempre que China cumpla los nuevos acuerdos.
Uno de los compromisos se centra en combatir la peligrosa droga fentanilo. China se ha comprometido a limitar su exportación, entre otras cosas, controlando la salida de determinadas materias primas químicas, los ‘precursores químicos’. Se trata de materiales básicos que posteriormente pueden convertirse en fentanilo.
El fentanilo se ha convertido en Estados Unidos en una de las mayores crisis de salud pública. Este opioide sintético, extremadamente potente, es responsable de decenas de miles de sobredosis mortales al año. La mayor parte del fentanilo ilegal entra en el país por rutas de contrabando y a menudo se produce con insumos químicos procedentes de países como China.
Además, EE. UU. congela la llamada tarifa de reciprocidad al menos hasta el 10 de noviembre de 2026. En ese periodo regirá un arancel de importación fijo del 10% sobre productos chinos, en lugar de un gravamen variable.
China ofrece concesiones a cambio de la rebaja de aranceles
A cambio de la rebaja arancelaria, China también hace varias concesiones clave. Pekín promete renunciar a las restricciones de exportación previstas para las tierras raras y otras materias primas críticas. Son materiales esenciales, entre otros, para la fabricación de vehículos eléctricos, baterías y microchips.
China también afirma que se abstendrá de tomar represalias contra empresas estadounidenses de los sectores de semiconductores y tecnología, como Nvidia. Además, el país se compromete a comprar productos agrícolas estadounidenses adicionales.
Con los nuevos acuerdos, la calma parece haber vuelto por ahora. En octubre, la escalada provocó una gran turbulencia en los mercados financieros y una fuerte caída de muchas criptomonedas. En un solo día hubo posiciones liquidadas por nada menos que 19.000 millones de dólares, la mayor liquidación diaria de la historia del mercado de criptomonedas.
Europa quería escanear tus mensajes – este país lo frenó
Europa estuvo recientemente a punto de aprobar una ley polémica que podría haber tenido grandes consecuencias para la privacidad de los ciudadanos.
Asesor de Trump: ‘La ley cripto avanza a pasos agigantados en Washington’
A pesar de 36 días de cierre del Gobierno, senadores estadounidenses trabajan en nueva legislación cripto. El asesor de Trump, David Sacks, se muestra optimista.
EE. UU. reduce aranceles tras conversaciones con China
Tras semanas de tensiones, EE. UU. flexibiliza los aranceles comerciales con China. Ambos países asumen compromisos para restablecer la calma.
Más leídos
Analistas prevén una última caída de Bitcoin antes de un repunte explosivo
Bitcoin se acerca al nivel de soporte de 100.000 dólares. Según los datos on-chain, los analistas creen que esta será la última caída antes de un nuevo repunte.
El precio de XRP cae – ¿está en riesgo el nivel crucial de 2 dólares?
El precio de XRP ha caído con fuerza y parece encaminarse hacia los 2 dólares, ahora que desaparecen las zonas de soporte y el impulso.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.