El gigante global de los pagos Visa da un nuevo paso en el desarrollo de los pagos digitales. La empresa anuncia que añade soporte para cuatro stablecoins adicionales, distribuidas en cuatro blockchains distintas. Con esta ampliación, Visa busca reforzar sus servicios cripto y hacer que los pagos transfronterizos sean aún más rápidos y eficientes.
Durante la presentación de los resultados trimestrales y anuales, el CEO Ryan McInerney informó que Visa quiere ampliar su oferta de monedas digitales. “Añadimos soporte para cuatro stablecoins que funcionan en cuatro blockchains únicas”, dijo. Según McInerney, estas stablecoins representan dos divisas que Visa puede aceptar y convertir a más de 25 monedas tradicionales.
Visa refuerza su posición en el sector cripto
Aunque Visa aún no ha revelado exactamente de qué stablecoins y blockchains se trata, está claro que la empresa está ampliando considerablemente su infraestructura existente. Actualmente, Visa ya admite stablecoins como USDC y Euro Coin de Circle, PayPal USD (PYUSD) y Global Dollar (USDG). Estas funcionan en redes conocidas como Ethereum, Solana, Stellar y Avalanche.
Según McInerney, Visa observa un fuerte aumento del interés por el uso de stablecoins. Desde 2020, la empresa ya ha procesado a nivel global más de 140.000 millones de dólares en pagos con cripto y stablecoins. Este crecimiento demuestra que las monedas digitales desempeñan un papel cada vez más importante en los pagos internacionales.
Crecimiento rápido en los pagos con stablecoins
El uso de stablecoins en los servicios de Visa crece a toda velocidad. En el último trimestre, el número de pagos con tarjetas Visa vinculadas a stablecoins se cuadruplicó frente al año anterior. El volumen mensual de transacciones ya alcanza una tasa anualizada de 2.500 millones de dólares.
Según Visa, en el próximo periodo se centrará en ampliar los servicios de stablecoins para bancos e instituciones financieras. Además, la compañía quiere simplificar y acelerar los pagos internacionales. McInerney señaló que “hay mucho más por venir” en este ámbito.
Los bancos pueden emitir sus propias stablecoins
Para impulsar este crecimiento, Visa puso en marcha a finales de septiembre un proyecto piloto a través de Visa Direct. Con este programa, bancos e instituciones financieras pueden prefinanciar pagos internacionales con stablecoins como USDC y EURC. Así, las transacciones son más rápidas, transparentes y económicas que con los métodos bancarios tradicionales.
El siguiente paso en la estrategia de Visa es reforzar la base tecnológica. La empresa trabaja en una plataforma con la que los bancos podrán emitir (acuñar) y quemar sus propias stablecoins. Esto se hará a través del Visa Tokenized Asset Platform, que también ofrece nuevas posibilidades para pagos transfronterizos con Visa Direct.
Las monedas digitales como futuro de los pagos
Con estos avances, Visa se posiciona como uno de los pioneros en el mundo de los pagos digitales. Al integrar stablecoins en su red global, la compañía tiende puentes entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain.
Esta ampliación subraya la velocidad a la que cambia el sector financiero. Las monedas digitales y las stablecoins se están convirtiendo en un componente esencial de los pagos globales, con la rapidez, la transparencia y la accesibilidad como ejes centrales. Visa parece decidida a desempeñar un papel de liderazgo en este ámbito.
Trump Media lanza ‘Truth Predict’: plataforma de predicciones cripto con Crypto.com
Trump Media lanza Truth Predict, una plataforma de predicciones cripto con Crypto.com que permite apuestas políticas.
El CEO de Coinbase quiere llevar el mundo de las startups a la blockchain
El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, quiere llevar cada etapa de la financiación de startups a la blockchain, con todas las ventajas que ello conlleva.
Australia, líder mundial en interés por las criptomonedas – los jóvenes impulsan el crecimiento del mercado
Australia encabeza la lista mundial con un 74,63% de tráfico relacionado con tokens por cada mil millones de habitantes.
Más leídos
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Tucker Carlson cree que Bitcoin es un proyecto estatal de la CIA y afirma que la criptomoneda no es fiable mientras Satoshi permanezca en el anonimato.