Una nueva investigación on-chain podría haber revelado la identidad de la llamada ballena de Hyperliquid, una entidad que gestiona más de 100.000 Bitcoin. Según el investigador de blockchain Eye, la dirección estaría vinculada a Garrett Jin, el ex CEO del ya quebrado exchange de criptomonedas BitForex, previamente acusado de fraude y manipulación de mercado.

El vínculo de ENS apunta a Jin

En una publicación en X, Eye escribió que la wallet principal de la ballena de Hyperliquid, con el nombre ENS ereignis.eth, está vinculada a otro nombre ENS: garrettjin.eth. Este nombre remite directamente a la cuenta verificada de X de Jin, @GarrettBullish.

“El nombre ENS ereignis.eth (‘evento’ en alemán) confirma el vínculo con esta wallet y lo identifica como el actor detrás de las operaciones a gran escala en Hyperliquid y Hyperunit”, aseguró Eye.

Los datos de la blockchain indican que la actividad de la wallet coincide con transacciones conocidas de Jin. Entre ellas, depósitos en contratos de staking y en direcciones financiadas por exchanges con los que Jin mantuvo vínculos en el pasado, como Huobi (HTX).

Transacciones con BitForex y Binance

Además, la wallet recibió y envió fondos rastreables a direcciones de BitForex y a depósitos en Binance. Estos se utilizaron, entre otras cosas, para abrir posiciones de gran tamaño, incluida una posición corta en Bitcoin por 735 millones de dólares.

Jin dirigió BitForex entre 2017 y 2020. Posteriormente, el exchange fue acusado de inflar volúmenes de negociación y fue señalado por la Financial Services Agency (FSA) de Japón como una plataforma que operaba sin licencia.

En 2024, BitForex habría perdido 57 millones de dólares de sus hot wallets, tras lo cual congeló los retiros y acabó cerrando por completo. La Securities and Futures Commission (SFC) de Hong Kong advirtió después sobre un presunto fraude, mientras los usuarios perdían saldos por millones.

Nuevos proyectos y la plataforma de staking XHash

Tras el fiasco de BitForex, Jin lanzó varios proyectos nuevos, entre ellos WaveLabs VC (2020), TanglePay (2021), IotaBee (2022) y GroupFi (2023). La mayoría de estos proyectos ya no están activos.

En 2024 lanzó la plataforma XHash.com, enfocada en staking institucional de Ethereum. Sin embargo, investigadores sospechan que XHash pudo haberse utilizado para canalizar fondos de origen dudoso. Tras hacerse públicas las acusaciones, Jin eliminó las referencias a XHash de sus perfiles en redes sociales, aunque el nombre sigue visible en su cuenta de Telegram.

Dudas sobre la autenticidad del vínculo

No todos los analistas están convencidos de las afirmaciones que vinculan a Jin con la ballena de Hyperliquid. El analista belga de criptomonedas Quinten François expresó sus dudas en X:

“¿Por qué alguien usaría un nombre .eth que apunte directamente a su propio usuario de X si esa wallet está implicada en manipulación de mercado y transacciones sospechosas? Suena demasiado fácil para ser verdad.”

Aunque para muchos la evidencia on-chain parece convincente, sigue sin estar claro si Garrett Jin es realmente la persona detrás de la ballena de Hyperliquid. La revelación, no obstante, vuelve a poner el foco en la interrelación entre antiguos directivos de exchanges y el opaco mundo de las grandes ballenas on-chain.

Surge una señal históricamente alcista para Bitcoin

Surge una señal históricamente alcista para Bitcoin

Surge una señal históricamente alcista para Bitcoin
Actualización del mercado cripto: Bitcoin se estanca mientras las acciones se disparan
El crash cripto no ha desviado el rumbo de ‘Uptober’, según analistas
Más Bitcoin news

Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
Newsbit
Ver app
Ver