El presidente de EE. UU., Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, se reunieron el jueves en Corea del Sur en un intento por estabilizar las relaciones comerciales entre ambas potencias.

El encuentro llega en un momento en que el aumento de aranceles entre EE. UU. y China provoca nerviosismo global, y el mercado cripto sufrió un duro revés este mes.

Según la Casa Blanca, la reunión ya concluyó

Antes de la reunión, Trump sonó sorprendentemente optimista. “Ya hemos llegado a acuerdos sobre muchas cosas, y ahora vamos a añadir unas cuantas más”, dijo en un video que la Casa Blanca compartió en X. “Creo que nos espera una relación fantástica durante mucho tiempo”.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump volvió a usar los aranceles a la importación como arma en el pulso comercial con China. La contramedida china, restricciones a la exportación de tierras raras, ha avivado el temor a una desaceleración de la economía.

Las tensiones entre ambos países alcanzaron un punto álgido a principios de octubre, cuando nuevas amenazas arancelarias coincidieron con una fuerte corrección de Bitcoin. El 10 de octubre, Bitcoin se desplomó de más de 121.000 dólares a menos de 103.000 dólares.

Según medios estadounidenses y chinos, ambos países quieren evitar que el conflicto escale hasta convertirse en un choque económico global. La cumbre en Corea del Sur debía aportar claridad sobre el rumbo de la política comercial.

La amenaza arancelaria podría quedar descartada

Indicios dentro del Gobierno estadounidense apuntan a que Trump no planea llevar a cabo el arancel adicional del 100% sobre bienes chinos que anunció.

China, por su parte, sopesa flexibilizar las restricciones a la exportación de tierras raras y posiblemente reanudar la importación de soja de EE. UU., un gesto que ya usó en el pasado para rebajar la tensión.

Incertidumbre para los mineros de Bitcoin y el sector de IA

Los aranceles no solo afectan a las industrias tradicionales, sino también a sectores de rápido crecimiento como la minería cripto y la inteligencia artificial. Muchos mineros de Bitcoin en EE. UU. dependen de componentes procedentes del Sudeste Asiático, donde países como Malasia se han convertido en un centro de producción y exportación. EE. UU. aplica actualmente un arancel de importación del 19% a los productos malasios.

Además, las restricciones chinas a la exportación de tierras raras han avivado la preocupación por posibles cuellos de botella en la cadena de suministro de hardware de IA.

La reunión entre Trump y Xi no parece girar solo en torno al comercio, sino también sobre los fundamentos de la economía moderna, de los chips a las cripto.

Ahora toca esperar resultados más concretos. Si fueran positivos, en teoría podrían actuar de nuevo como catalizador para el mercado. Y a Bitcoin le vendría muy bien en este momento, porque el precio de Bitcoin está bastante presionado.

Los impagos de préstamos para autos en EE. UU. se disparan – ¿se avecina un golpe económico?

Los impagos de préstamos para autos en EE. UU. se disparan – ¿se avecina un golpe económico?

Los impagos de préstamos para autos en EE. UU. se disparan – ¿se avecina un golpe económico?
Nvidia hace historia: su valor de mercado asciende a 5 billones de dólares
Nvidia sube tras promesa de Trump: se discutirá con Xi la ‘Superduper-chip’
Más Bolsa news

Más leídos

La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Newsbit
Ver app
Ver