El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado otra propuesta llamativa: quiere que la mayoría de los estadounidenses reciba lo que él denomina un “dividendo arancelario” de al menos 2.000 dólares. Es un plan que también podría tener consecuencias para el mercado cripto.
La promesa de Trump reaviva el recuerdo del rally de Bitcoin
La popular cuenta de X Bitcoin Archive, conocida por sus actualizaciones sobre noticias cripto, vincula la propuesta de Trump con el precio de Bitcoin (BTC). “¿Recuerdas lo que pasó con Bitcoin tras los estímulos en 2020?”, escribe la cuenta.
En 2020, los estadounidenses recibieron pagos directos del gobierno por la pandemia de coronavirus, que provocó una contracción económica repentina.
En marzo de 2020, los adultos recibieron un pago de 1.200 dólares, con 500 dólares adicionales por cada hijo menor de 17 años. Después siguieron dos rondas más con nuevos importes de 600 y 1.400 dólares por adulto, respectivamente. Parte de ese dinero fue a inversiones, como acciones y cripto. Al año siguiente, Bitcoin vivió un enorme rally: el precio pasó de unos 6.500 dólares a un máximo de 67.000 dólares.
Según Bitcoin Archive, una nueva transferencia podría reactivar la demanda de activos digitales como Bitcoin. Justo después de conocerse la noticia, el precio de BTC subió: de aproximadamente 101.600 dólares, BTC escaló a 106.400 dólares en 12 horas.
Si esos fondos llegan realmente a materializarse, el precio podría seguir al alza. Aun así, la situación no es la misma que en 2020. El mercado cripto ya ha registrado fuertes subidas y, mientras que durante la crisis del coronavirus los tipos de interés rondaban el 0%, ahora siguen relativamente altos: entre el 3,75% y el 4,00%.
Lo que propone Trump
Trump quiere volver a dar a los ciudadanos estadounidenses un alivio económico, esta vez financiado con la recaudación de aranceles a la importación. Según Trump, el importe sería de al menos 2.000 dólares por persona, aunque solo aplicaría a quienes tienen ingresos medios o bajos.
Según él, este dividendo arancelario debería ser un pago recurrente con el que los estadounidenses puedan beneficiarse directamente de la política comercial internacional. Su equipo presenta la propuesta como una forma de fortalecer la economía interna, pero los críticos cuestionan tanto su viabilidad jurídica como financiera.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el dividendo “puede adoptar muchas formas”. “Podría ser simplemente las rebajas fiscales que ya vemos en los planes del presidente: sin impuestos sobre las propinas, sin impuestos sobre las horas extra, sin impuestos sobre la seguridad social y deducibilidad de los préstamos para automóviles”, sugirió. Es decir, no tiene por qué ser un pago directo, como ocurrió en 2020.
El plan tambalea, según una economista
Aunque la propuesta acapara la atención, en la práctica está lejos de estar asegurada. La justificación financiera hace aguas. Según la economista Erica York, el plan costaría unos 300.000 millones de dólares si solo participan los adultos con ingresos inferiores a 100.000 dólares. Si se incluyen también a los niños, la cifra aumentaría.
Por contraste, los nuevos aranceles han recaudado hasta ahora solo 120.000 millones de dólares, muy por debajo de lo necesario. Incluso las estimaciones más amplias de todos los ingresos por aranceles se quedan en torno a 195.000 millones de dólares, todavía claramente insuficientes.
Queda por ver si esos 2.000 dólares realmente aportan algo a los estadounidenses. En el pasado, aranceles más altos encarecieron los productos, haciendo que los consumidores pagaran más. El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, también ha reiterado que esos aranceles presionan la inflación, lo que a su vez ha retrasado las bajadas de tipos y ha puesto a la economía bajo presión.
Reconocido trader cripto pierde una fortuna con la recuperación de Bitcoin y apuesta ‘all-in’ por una caída
El trader cripto James Wynn apuesta “all-in” por una caída de Bitcoin, pese a fuertes pérdidas y a un mercado en recuperación.
Actualización del mercado cripto: Bitcoin pisa el freno y podría caer aún más
La cotización de Bitcoin cae tras una fuerte subida, pero parece muy probable que siga bajando algo más. Descubre por qué.
Strategy vuelve a comprar Bitcoin – la mayor compra desde septiembre
Michael Saylor vuelve a comprar Bitcoin por 49,9 millones de dólares. Strategy posee ahora 641.692 BTC, una compra financiada con la emisión de nuevas acciones.
Más leídos
‘El día más importante para XRP en años’: ¿cambiará todo el 13 de noviembre?
Los inversores de XRP aguardan con expectación el 13 de noviembre, la posible fecha de lanzamiento de un ETF spot revolucionario de XRP.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.