Las tensiones entre Estados Unidos y China siguen escalando. El presidente Donald Trump ha confirmado que ambos países ya se encuentran en una guerra comercial. Sus palabras llegan tras una semana de amenazas, señales diplomáticas y duras réplicas de ambos lados. La pregunta ahora es: ¿estamos ante el inicio de un conflicto prolongado o ante una estrategia negociadora que todavía puede cambiar de rumbo?

Trump lanza su ofensiva contra China

El pasado viernes, Trump lanzó su ataque contra China tras los controles de exportación más estrictos sobre metales de tierras raras, insumos esenciales para los chips. Calificó a China de “muy hostil” y dijo que ya no veía motivos para reunirse con el presidente Xi. Luego matizó que la reunión “aún no se ha cancelado oficialmente”. Al mismo tiempo anunció nuevos aranceles del 100% que deberían entrar en vigor el 1 de noviembre.

China respondió que las normas de exportación solo tendrán un “impacto mínimo” y no constituyen una prohibición. Días después, Pekín advirtió que “luchará hasta el final” si EE. UU. sigue adelante con los aranceles.

Aun así, ambos países parecen seguir hablando: China confirmó recientemente que hay “conversaciones a nivel técnico”, mientras que el ministro de Finanzas, Scott Bessent, informó a comienzos de esta semana que se trabaja en un encuentro entre Trump y Xi durante la cumbre de APEC a finales de octubre.

El mercado cripto vio evaporarse 19.000 millones de dólares

Al mismo tiempo, Trump intenta calmar los ánimos. El domingo dijo que EE. UU. “quiere ayudar a China, no perjudicarla” y que “todo saldrá bien”. El precio de Bitcoin (BTC) rebotó poco después de esas declaraciones.

El pasado viernes, sin embargo, el mercado cripto vivió la mayor ola de liquidaciones de su historia, con más de 19.000 millones de dólares en posiciones largas y cortas liquidadas. Ese día, el precio de Bitcoin cayó de unos 121.560 dólares a por debajo de 103.000; parte de esa pérdida se recuperó más tarde.

Bessent ha variado el tono en los últimos días. El lunes pasado calificó los aranceles amenazados como “una jugada provocadora”, aunque añadió que “no tienen por qué materializarse”. Ayer dijo que China “no es de fiar”, si bien se mostró “optimista sobre mantener el contacto”. Antes, Bessent advirtió que China se haría daño a sí misma si persiste con las restricciones a la exportación.

Los mineros estadounidenses sienten la presión de la guerra comercial

La tensión comercial también golpea al sector de minería de Bitcoin en Estados Unidos. Por los mayores aranceles a la importación, se ha encarecido mucho la adquisición de máquinas ASIC. En este momento asciende al 57,6 por ciento para equipos procedentes de China y al 21,6 por ciento para los de Indonesia, Malasia y Tailandia.

Aun así, el sector se mantiene resiliente. Pese al mayor coste y a anteriores incautaciones por parte de la aduana estadounidense, ninguna de las grandes empresas de minería se ha marchado al extranjero. La guerra comercial parece estar solo en su primera fase, pero sus efectos ya se sienten.

El precio de Bitcoin pierde un nivel crucial – Solana & Dogecoin, en caída libre

El precio de Bitcoin pierde un nivel crucial – Solana & Dogecoin, en caída libre

El precio de Bitcoin pierde un nivel crucial – Solana & Dogecoin, en caída libre
Actualización del mercado cripto: Bitcoin en un nivel crítico, el mercado sufre otro revés
‘Bitcoin Jesus’ Roger Ver llega a un acuerdo: paga 48 millones de dólares a EE. UU.
Más Bitcoin news

Más leídos

Bitcoin llega a una encrucijada: ¿sube o baja?
El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
Newsbit
Ver app
Ver