En Miami, el presidente estadounidense Donald Trump habló de una nueva forma de rivalidad entre potencias: no por petróleo ni armas, sino por las monedas digitales. A su juicio, Estados Unidos debe prepararse para marcar el paso; de lo contrario, China tomará la delantera en el mundo cripto.
Cripto como arma contra China
Durante el America Business Forum en Miami, Donald Trump pronunció un discurso en el que abogó por una estrategia cripto proactiva. “Convertiremos a Estados Unidos en la superpotencia de Bitcoin”, afirmó.
Con estas declaraciones, Trump responde a la creciente influencia de China. “Si nosotros no lo hacemos bien, China sí lo hará”, advirtió. Según el presidente, otros países también están trabajando duro para afianzar su posición en cripto, y EE. UU. debe actuar con rapidez y criterio para mantener el liderazgo.
Según Trump, Estados Unidos debe convertirse en “la capital cripto del mundo”. No es la primera vez que se expresa en esos términos; ya durante su campaña electoral pidió un liderazgo estadounidense en cripto.
Con esas palabras, Trump marca además una ruptura clara con la postura hostil hacia lo cripto bajo la administración Biden. En su discurso arremetió con fuerza contra el expresidente. A su juicio, la política de Biden fue hostil y sofocó la innovación. “Fueron a por los ‘crypto guys’”, dijo. “Pero bajo mi gobierno, esos días se acabaron.”
EE. UU. ya es el mayor tenedor de Bitcoin del mundo
Desde su llegada al cargo, Trump ya ha dado grandes pasos para abrazar lo cripto. En marzo creó la Strategic Bitcoin Reserve, alimentada con Bitcoins incautados. Según datos de BitcoinTreasuries, EE. UU. posee nada menos que 326.588 BTC, con un valor estimado de casi 33,7 mil millones de dólares. Con ello, Estados Unidos es el país con la mayor tenencia de Bitcoin del mundo; China queda muy por detrás con unos 190.000 Bitcoin.
Además, en julio Trump firmó la Genius Act, que introdujo un marco legal para las stablecoins. Desde entonces se ha disparado la innovación y cada vez más empresas y bancos, entre ellos JPMorgan y Citigroup, estudian cómo lanzar su propia stablecoin.
Cripto alivia la presión sobre el dólar
Por último, Trump ve la cripto como un refuerzo de la posición estadounidense. “Alivia la presión sobre el dólar”, dijo. “Y tiene muchos efectos positivos.” A su juicio, la cripto evita que el dólar, como moneda de reserva mundial, cargue en solitario con el papel de refugio de valor, sobre todo en tiempos de inflación o tensiones geopolíticas.
La industria cripto también está creando nuevos empleos en EE. UU. y atrae capital, algo que, según él, beneficia a la economía.
Instituto de investigación español vende su antigua inversión en Bitcoin de 10.000 €: ahora vale casi 10 millones de €
Tenerife vende 97 Bitcoin que compró en 2012 por 10.000 €. La ganancia de 10 millones de € se destinará a nueva investigación cuántica.
La cotización de Bitcoin vuelve a desplomarse hasta los $100.000 – ‘hoy es crucial’
Tras un breve repunte, Bitcoin vuelve a la casilla de salida con un desplome hasta los 100.000 dólares. El temor repunta y las altcoins caen en picado.
Actualización cripto: Bitcoin vuelve a estar en problemas, el mercado se tambalea
Bitcoin cae casi un 2% y se hunde por debajo de los 102.000 dólares. Los toros deben intervenir ahora para evitar una corrección más profunda.
Más leídos
Analistas prevén una última caída de Bitcoin antes de un repunte explosivo
Bitcoin se acerca al nivel de soporte de 100.000 dólares. Según los datos on-chain, los analistas creen que esta será la última caída antes de un nuevo repunte.
El precio de XRP cae – ¿está en riesgo el nivel crucial de 2 dólares?
El precio de XRP ha caído con fuerza y parece encaminarse hacia los 2 dólares, ahora que desaparecen las zonas de soporte y el impulso.
Firma de análisis pronostica: ‘El precio de XRP subirá a 37-50 dólares’
El precio de XRP puede subir hasta 50 dólares según Sistine Research. El analista Amonyx habla de ‘Rippy Season’ tras señales alcistas.