Se esperaba desde hace tiempo: el encuentro entre Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur. Parece un gran éxito, ya que el propio Trump lo calificó de “fantástica” la reunión. Aun así, el mercado cripto se tiñe de rojo oscuro.
El precio de Bitcoin cae pese al avance comercial
Bitcoin (BTC) cayó brevemente hasta 108.000 dólares justo después de la cumbre en Busan. Esto se debió a que inicialmente no hubo un comunicado conjunto, lo que generó incertidumbre entre los inversores.
Aun así, la cumbre entre Trump y Xi Jinping sí acabó marcando un giro en la tensa relación comercial entre las dos grandes potencias. Desde el Air Force One declaró el presidente estadounidense que le daba a la cumbre “un 12 sobre 10” y que se había alcanzado acuerdo “en casi todos los puntos”.
China decidió, entre otras cosas, aplazar un año las restricciones de exportación previstas para las tierras raras. Al mismo tiempo, Estados Unidos baja sus aranceles de importación a una serie de bienes chinos, del 57 al 47 por ciento. China también reanuda la compra de soja estadounidense, un paso simbólicamente importante para la normalización comercial.
Además, ambos países suspenden por ahora sus aranceles portuarios recíprocos, lo que parece aliviar parte de las tensiones entre las potencias económicas.
Las tensiones entre Estados Unidos en China se intensificaron alrededor del 10 de octubre, cuando el presidente Donald Trump calificó a China de “muy hostil” por sus normas de exportación más estrictas sobre tierras raras. Amenazó con imponer aranceles adicionales del 100 por ciento, que entrarían en vigor el 1 de noviembre. Eso provocó de inmediato turbulencias en los mercados financieros. Bitcoin, que poco antes había marcado un nuevo máximo histórico por encima de 126.000 dólares, se desplomó tras la noticia por debajo de los 105.000 dólares.
Powell pisa el freno
El precio de Bitcoin cotiza, al momento de escribir, en 110.300 dólares. Pese a un leve repunte, sigue siendo una caída de alrededor del cuatro por ciento respecto a hace tres días.
Ayer los inversores recibieron además una buena noticia en forma de un nuevo recorte de tipos por parte del banco central estadounidense.
Se aplicó el esperado recorte de 25 puntos básicos. Lo que generó problemas, sin embargo, fue la explicación del presidente Jerome Powell en la rueda de prensa. Señaló que la Reserva Federal podría ser más cauta con futuros recortes de lo que se esperaba. Ese mensaje sembró incertidumbre en los mercados financieros y presionó a activos de riesgo como Bitcoin.
Actualización de precios cripto: Bitcoin, XRP & Solana se desploman
Por cuarto día consecutivo, el mercado cripto sigue en rojo. Bitcoin, y también altcoins como XRP y Solana, se desploman.
El precio de Bitcoin cae tras el recorte de tipos, los ETF registran salidas por 470 millones de dólares
Los ETF de Bitcoin tuvieron ayer una jornada complicada y registraron salidas por casi 500 millones de dólares. ¿Qué está pasando?
Alerta cripto: el precio de Bitcoin cae pese al recorte de tipos de la Reserva Federal
El precio de Bitcoin vuelve a estar bajo presión, pese a que la Reserva Federal recortó los tipos. ¿Cómo es posible?
Más leídos
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Tucker Carlson cree que Bitcoin es un proyecto estatal de la CIA y afirma que la criptomoneda no es fiable mientras Satoshi permanezca en el anonimato.