Venezuela cambia masivamente su moneda nacional, el bolívar, por stablecoins como Tethers USDt. La inflación anual ha aumentado hasta el 229 por ciento, lo que lleva a millones de habitantes a realizar sus pagos diarios con moneda digital.
USDt, conocido localmente como “dólares Binance”, ya está completamente integrado. Desde compras y contribuciones de condominios hasta salarios y proveedores: cada vez se utiliza más stablecoins en lugar de efectivo o transferencias bancarias.
Bolívar pierde terreno frente a los dólares digitales
El bolívar apenas juega un papel en el comercio diario. La hiperinflación, los estrictos controles de capital y múltiples tipos de cambio hacen que los habitantes prefieran stablecoins y dólares sobre la moneda local.
En Venezuela circulan tres tipos de cambio del dólar: la tasa oficial del Banco Central (151,57 bolívar), el mercado paralelo (231,76) y la tasa de Binance (219,62). Los consumidores y vendedores usan principalmente esta última debido a su mayor fiabilidad.
Venezuela en el top mundial de uso de cripto
Según el Índice Global de Adopción de Cripto 2025, Venezuela ocupa el puesto 18 a nivel mundial en uso de cripto. Ajustado por tamaño de la población, el país alcanza el puesto 9. En 2024, el 47 por ciento de las pequeñas transacciones ya se realizaban en stablecoins, mientras que el mercado total de cripto creció un 110 por ciento.
Incluso pequeñas empresas y servicios como seguridad y mantenimiento de jardines ya se pagan en dólares digitales. Las grandes empresas estatales siguen formalmente la tasa del Banco Central, pero la mayoría de los empresarios confían en el “dólar Binance”.
Controles de capital impulsan mercados paralelos
El gobierno intenta dirigir la economía con controles de capital, pero en realidad fortalece los mercados paralelos. Las empresas cercanas al régimen reciben dólares asignados y los venden a tasas más altas.
Según Mauricio Di Bartolomeo, cofundador de la plataforma de cripto Ledn, los ciudadanos apenas aceptan el bolívar. Quien recibe la moneda, la cambia inmediatamente por stablecoins o dólares estadounidenses.
También bancos y empresas petroleras hacen el cambio
No solo los ciudadanos, también empresas y bancos hacen el cambio. Debido a las sanciones estadounidenses contra el sector petrolero, incluso los actores industriales se enfocan cada vez más en stablecoins. Los bancos locales incluso venderían USDT a empresas a cambio de bolívares para eludir restricciones.
Patrón reconocible a nivel mundial
La situación en Venezuela no es única. También en Argentina, Turquía y Nigeria, los ciudadanos recurren a stablecoins como protección contra la inflación y las restricciones de capital. Las monedas digitales se están convirtiendo así en un salvavidas cada vez más frecuente en países económicamente inestables.

El CEO de Binance elogia la política cripto de Trump: ‘cambio total’
El CEO de Binance, Richard Teng, señala el 2025 como un año crucial. La política pro-cripto de Trump pone especialmente a las stablecoins en un pedestal.

La IA se hace cargo del trabajo en el gigante cripto Coinbase: las discusiones se intensifican
Coinbase apuesta fuertemente por la IA. El CEO Brian Armstrong quiere la mitad del código a través de IA, a pesar de la intensa discusión sobre la pérdida de empleos.

Binance lanza nueva entidad fintech Medá en México
Binance, la mayor bolsa de criptomonedas del mundo, expande sus operaciones en México. La compañía anunció la creación de Medá.
Más leído

La empresa de Bitcoin de los hijos de Trump pronto llegará a Wall Street
Los hijos de Trump llevan American Bitcoin a Wall Street. La empresa planea comenzar en Nasdaq mediante una fusión con Gryphon Digital Mining.

Christine Lagarde: stablecoins solo serán bienvenidos en Europa con reglas estrictas
Christine Lagarde (ECB) quiere que los stablecoins solo tengan acceso a Europa con reglas estrictas. Según ella, la cooperación internacional es indispensable.

Lucha del dólar digital en África: Ripple lleva su stablecoin al continente
Ripple lleva su stablecoin RLUSD a África para mejorar los pagos transfronterizos y la liquidez. La pregunta es si el dólar digital regulado puede desafiar a las stablecoins existentes.