Con el desplome actual de Bitcoin, que está poniendo a prueba con fuerza la zona psicológica de los 100.000, vuelve a encenderse el debate sobre en qué punto del ciclo de Bitcoin nos encontramos.
Bitcoin (BTC) parece no ajustarse en este ciclo al patrón clásico de cuatro años que coincide con el conocido ciclo de halving. El precio de BTC parece estar cada vez más ligado al ciclo económico estadounidense, que por ahora no muestra señales de un techo. ¿Esta vez sí es diferente?
El ciclo económico como guía para el ciclo de precios de Bitcoin
Desde sus inicios, el Bitcoin modelo de halving ha sido determinante: cada cuatro años se reduce a la mitad la recompensa que reciben los mineros por validar transacciones. Esto ralentiza el ritmo al que entra nuevo BTC en circulación y refuerza la escasez de BTC.
Históricamente, estos “halvings” han impulsado fuertes subidas de precio, con picos en diciembre de 2017 (518 días después del halving de 2016) y en noviembre de 2021 (550 días tras el de 2020). Siguiendo ese patrón, ahora, más de 560 días después del halving de abril de 2024, Bitcoin podría haber alcanzado ya el máximo del ciclo.
Aun así, hoy hay pocos indicios de un techo clásico de mercado alcista. Gana fuerza entre los analistas otra lectura: que BTC, como activo macroeconómico, está fuertemente influido por el ciclo económico estadounidense.
Este ciclo económico se mide, entre otros, mediante el Índice de Gestores de Compras del ISM (PMI). Es un indicador mensual de la confianza empresarial en la industria. Los análisis históricos muestran que los máximos anteriores del precio de Bitcoin coincidieron casi exactamente con el pico de estos datos del PMI, que en esos momentos solía situarse por encima de 60. Una señal de economía recalentada. Quizá los ciclos de halving fueran una coincidencia y, en realidad, el ciclo económico haya sido el factor rector todo este tiempo.
Ahora mismo, el PMI del ISM está por debajo de 50, lo que indica contracción en el sector industrial. Bajo este enfoque, ni siquiera habría arrancado la fase de expansión del ciclo, mucho menos estaríamos cerca del techo. Esto choca con la lógica del halving, que presupone que Bitcoin debería marcar un máximo a finales de 2025. Según esta visión macro, Bitcoin simplemente necesita más tiempo en este ciclo, porque la expansión económica también avanza más lenta que antes.
Los indicadores apuntan a una fase temprana del ciclo económico
Varios centros de análisis de mercado de referencia, entre ellos el MIT y The Conference Board, concluyen también que la economía estadounidense no está en una fase tardía del ciclo. Al contrario: indicadores como la confianza del consumidor, la disposición de las empresas a invertir, el crecimiento salarial y la confianza de los productores se mantienen en niveles relativamente bajos. No hay, por tanto, las condiciones de euforia que suelen preceder a un máximo de ciclo.
Un tramo típicamente tardío del ciclo económico se caracteriza por sobrecalentamiento en varios frentes: fuerte crecimiento salarial, confianza extrema de empresas y consumidores, un mercado laboral tensionado y presiones inflacionarias al alza. Nada de eso está presente hoy.
En cambio, componentes clave como el PMI del ISM, el índice de construcción de viviendas NAHB y los datos JOLTS del mercado laboral estadounidense apuntan a una fase temprana de recuperación. Los contratos temporales —un clásico indicador de inicio de ciclo— han aumentado, mientras que las contrataciones indefinidas se quedan atrás. Esto sugiere que las empresas son cautas y aún no están dispuestas a asumir compromisos de largo plazo.
La política monetaria también refuerza que estamos antes en una fase temprana que en una tardía del ciclo económico. A nivel global, los bancos centrales están recortando tipos. Según datos recientes, casi el 90 % de los bancos centrales está bajando su tasa de referencia, un estímulo significativo para el crecimiento en los próximos trimestres. Es el tipo de política que suele verse al inicio de una nueva expansión, no al final de un ciclo ya avanzado.
Otro indicador macro clave es el precio del petróleo. Cuando el crudo cotiza un 50 % por encima de su tendencia histórica, suele provocar un endurecimiento de las condiciones financieras y, en última instancia, una recesión. Hoy, sin embargo, el petróleo está alrededor de un 20 % por debajo de su tendencia de largo plazo, lo que apunta a una relajación.
¿Qué significa esto para el momento del máximo de Bitcoin?
Queda bastante claro que el ciclo económico estadounidense aún tiene margen para crecer. Entonces surge la pregunta: ¿qué manda, el ciclo de halving o el ciclo económico? Si Bitcoin se deja guiar por los ciclos macro en lugar de por el halving, cabe esperar un ciclo más largo que en el pasado. Un factor que respalda este escenario es que, desde el lanzamiento de los ETF de Bitcoin, el activo ha sido plenamente adoptado por el sistema financiero tradicional. Además, en el pasado los ciclos de Bitcoin también siguieron a los ciclos económicos.
La conclusión es que el modelo de halving, aunque fundamental para entender la escasez de Bitcoin y su dinámica a largo plazo, por sí solo no basta para predecir con precisión el momento de los techos de mercado. Al incorporar señales macro más amplias —como la evolución de los tipos, los datos del mercado laboral y el sentimiento económico general— se obtiene una visión más completa de dónde está Bitcoin en su ciclo.
Para los inversores, esto significa que desviarse de las cronologías históricas no es motivo de alarma inmediata, sino que puede ser la señal de que se está gestando un mercado alcista más prolongado.
Las ballenas venden Bitcoin en masa: ¿se avecina un desplome hacia los 90.000 dólares?
Las ballenas OG venden Bitcoin en masa. Analistas advierten de una caída adicional hacia los 90.000 dólares. ¿Qué significa esto para BTC?
Bitcoin sobrevive a un desplome por debajo de los 100.000 dólares, ¿qué le espera al mercado?
Bitcoin cayó brevemente por debajo de los 100.000 dólares. Los analistas PlanB y Martinez discrepan sobre qué deben esperar ahora los inversores.
La mitad de los inversores en ETF quiere invertir en cripto: estudio ‘impactante’
Un nuevo estudio de Schwab muestra que el 45% de los inversores estadounidenses quiere invertir en ETF de criptomonedas. La misma proporción que en bonos.
Más leídos
‘El día más importante para XRP en años’: ¿cambiará todo el 13 de noviembre?
Los inversores de XRP aguardan con expectación el 13 de noviembre, la posible fecha de lanzamiento de un ETF spot revolucionario de XRP.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
Analistas prevén una última caída de Bitcoin antes de un repunte explosivo
Bitcoin se acerca al nivel de soporte de 100.000 dólares. Según los datos on-chain, los analistas creen que esta será la última caída antes de un nuevo repunte.