Enormes movimientos de fondos dentro de la red de Pump.fun han provocado inquietud entre usuarios y analistas en las últimas semanas. El proyecto detrás del popular launchpad de memecoins de Solana (SOL) se ve ahora obligado a dar explicaciones sobre más de 436 millones de dólares en USDC transferidos. Sin embargo, la aclaración plantea la duda de si las preocupaciones han quedado realmente despejadas.
Sapijiju habla de desinformación
La polémica surgió después de que la firma de análisis on-chain Lookonchain informara de que monederos vinculados a Pump.fun han enviado grandes cantidades de USDC al exchange Kraken desde mediados de octubre. Muchos usuarios interpretaron estas transacciones como un posible cash out.
El cofundador Sapijiju reaccionó en X ante la inquietud. Califica las informaciones de “pura desinformación” y afirma que no se ha producido ninguna venta. Según él, el USDC procederían del Pump ICO, el primer momento de venta del token con el que el proyecto recaudó capital. Los movimientos serían simplemente parte de la gestión interna de la tesorería, en la que Pump.fun redistribuye sus recursos financieros. “Pump nunca ha trabajado directamente con Circle”, señala Sapijiju.
En la gestión de tesorería, recursos como capital operativo o ingresos procedentes, por ejemplo, de la ICO se distribuyen entre distintas wallets internas. Eso no tiene por qué indicar ventas. Aun así, surgieron dudas porque los fondos se movieron precisamente hacia un exchange, el lugar donde suelen producirse las ventas.
Los ingresos de Pump.fun caen con fuerza
Según analistas, el momento también influyó. Los ingresos mensuales de Pump.fun cayeron en noviembre hasta 27,3 millones de dólares, por debajo de los 40 millones de dólares que eran habituales antes. Mientras tanto, de acuerdo con datos de, entre otros, DefiLlama y Arkham, en una gran wallet de Pump.fun seguían aparcados más de 855 millones de dólares en stablecoins, además de 211 millones de dólares en Solana.
Dentro de la comunidad, la explicación ha generado división. Algunos usuarios ponen en duda las palabras de Sapijiju. Entre otras cosas, porque el cofundador afirma por un lado que no está implicado en las transferencias, pero al mismo tiempo habla de gestión de tesorería. Otros señalan que una empresa debe tener libertad para decidir cómo gestiona su propio capital. Además, los grandes movimientos de USDC tras una ICO son algo habitual.
Mientras tanto, la cotización de PUMP se encuentra bajo presión. La moneda ronda los 0,002727 dólares. Esto supone una subida del 6 % en las últimas 24 horas, pero sigue más de un 30 % por debajo del precio de la ICO. La gran incógnita es si los movimientos recientes responden únicamente a gestión interna o si podrían ser una señal de nuevas ventas.
Actualización del mercado cripto: Bitcoin se queda atascado, pero su “hermano rápido” sube un 21%
Tras la reciente subida explosiva de Bitcoin, hoy el mercado está algo más tranquilo, pero varias altcoins siguen bailando al alza. Descubre aquí las últimas cotizaciones cripto.
Bitcoin, Ethereum y otras criptos se disparan gracias a Trump
Bitcoin y sobre todo las altcoins se disparan tras un mensaje de Trump sobre una llamada con el presidente chino. Descúbrelo aquí.
Aztec lanza una red de Ethereum totalmente descentralizada con el mainnet Ignition
La cadena Ignition es una versión operativa básica de la red de capa 2 de Aztec. Esta cadena puede procesar transacciones y producir bloques.
Más leídos
XRP se desploma un 20% tras el lanzamiento del ETF, pero también hay buenas noticias
XRP cae un veinte por ciento tras el lanzamiento del ETF. El analista Zach Rector ve en esto justamente una oportunidad de compra, igual que ocurrió con Bitcoin en su momento.
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El hombre con el récord mundial de CI lo apuesta todo a Bitcoin y pronostica una subida descomunal. Su declaración desata polémica en el mundo cripto.
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Canary lanza un ETF de XRP con volumen récord. Grandes gestoras de activos preparan su entrada. Analistas prevén un precio objetivo de entre 10 y 20 dólares.