Ethereum (ETH) recibirá a principios de diciembre una gran actualización que debería mejorar significativamente el rendimiento de la red. La actualización Fusaka introduce nueva tecnología que hace las transacciones más rápidas y más baratas. Según el fundador Vitalik Buterin, este paso acerca a Ethereum a la escalabilidad global.

Ethereum lanzará la actualización Fusaka el 3 de diciembre

El 3 de diciembre, Ethereum lanzará una gran actualización de red llamada Fusaka, decidida en una reciente reunión entre desarrolladores. La actualización Fusaka llega tras meses de pruebas y ya se desplegó con éxito en varios testnets, llamados Holesky, Sepolia y Hoodi. Ahora, el lanzamiento en la red principal (mainnet) está programado, abriendo para Ethereum una nueva fase de escalabilidad.

La actualización introduce PeerDAS, una tecnología innovadora que hace el procesamiento de transacciones de capa 2 más rápido y más barato. Las redes de capa 2 son soluciones que se ejecutan sobre Ethereum y procesan grandes volúmenes de transacciones en paralelo a la cadena principal, para reducir costes y aliviar la presión sobre la red. 

PeerDAS significa ‘muestreo de disponibilidad de datos entre pares (peer-to-peer)’. La tecnología permite que los nodos de Ethereum, los equipos que mantienen la red en funcionamiento, ya no tengan que almacenar todos los datos, sino solo una parte. Según el fundador Vitalik Buterin, esta técnica es “la clave del escalado de capa 2” y, con Fusaka, acerca a Ethereum al objetivo de convertirse en una red de transacciones eficiente y barata a escala global.

Más que velocidad: también seguridad y flexibilidad

Fusaka no solo aporta más velocidad, sino que también hace que Ethereum sea más seguro. A partir de diciembre se limitarán las transacciones grandes of complejas, para que no puedan ralentizar ni sobrecargar la red. Con ello, Ethereum busca protegerse mejor contra ataques y fallos.

Los desarrolladores también reciben nuevas herramientas, como funciones adicionales y mejor soporte para estándares de seguridad ampliamente utilizados, como el popular estándar criptográfico P-256. Los usuarios se beneficiarán sobre todo de una nueva función que muestra cuándo es probable que se procese su transacción. Eso reduce la incertidumbre.

El precio de ETH retrocede

Pese a las buenas noticias, el precio de ETH está bajo presión. La moneda digital ha caído un 3,2% en la última semana y cotiza actualmente por debajo del importante nivel de resistencia de 4.000 dólares.

Según el analista Ted, el panorama técnico se ve débil. Con base en su análisis gráfico, sostiene que un movimiento alcista solo será serio si ETH vuelve a cerrar con claridad por encima de los 4.000 dólares. Mientras eso no ocurra, persiste el riesgo de nuevas caídas. En ese caso, se perfila un retroceso hacia los 3.500 dólares.

Ethereum cae por segundo mes consecutivo, pero su precio luce mejor que nunca

Ethereum cae por segundo mes consecutivo, pero su precio luce mejor que nunca

Ethereum cae por segundo mes consecutivo, pero su precio luce mejor que nunca
Ethereum apunta a Wall Street con un nuevo sitio web para instituciones
Las mayores pérdidas en semanas para Bitcoin y Ethereum en Wall Street
Más Ethereum news

Más leído

La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Newsbit
Ver app
Ver