El enigmático creador de Bitcoin (BTC), Satoshi Nakamoto, ha perdido sobre el papel más de 20.000 millones de dólares tras la reciente caída del precio. El valor de su enorme reserva de Bitcoin se desplomó después de que el mercado cripto viviera esta semana una de las correcciones más severas de su historia.
Bitcoin cae, las tenencias de Satoshi se reducen con fuerza
Según datos de Arkham Intelligence, Satoshi Nakamoto sigue poseyendo algo más de 1 millón de Bitcoin. Al precio actual, de unos 108.000 dólares por BTC, eso equivale a aproximadamente 117.500 millones de dólares. Durante el pico de comienzos de octubre, cuando Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de 126.000 dólares, ese mismo patrimonio rondaba los 136.000 millones de dólares.
Durante el desplome a comienzos de este mes, Satoshi Nakamoto perdió sobre el papel más de 20.000 millones de dólares en valor de Bitcoin. Desde entonces, parte de esa pérdida se ha recuperado: el valor de sus tenencias ronda ahora los 116.000 millones de dólares.

La caída supone una pérdida de más de 20.000 millones de dólares en valor no realizado para el presunto creador de Bitcoin. Las wallets de Satoshi no se han movido desde 2010, pero siguen siendo un barómetro clave para los analistas que siguen el sentimiento del mercado.
Ola histórica de liquidaciones tras un tuit de Trump
La fuerte caída llegó el 8 de octubre, cuando el mercado cripto se vio sacudido por la mayor ola de liquidaciones jamás registrada. En 24 horas se liquidaron más de 20.000 millones de dólares en posiciones de futuros. El desplome comenzó poco después de que el presidente Donald Trump anunciara en redes sociales que preparaba nuevos aranceles a las importaciones de China.
Esa amenaza avivó el temor a una nueva guerra comercial y puso bajo presión no solo a las acciones, sino también al mercado cripto. Algunas altcoins llegaron a perder hasta el 99% de su valor. Bitcoin, sin embargo, se mantuvo relativamente resistente y logró mantenerse por encima de la barrera de los 100.000 dólares.
Analistas: “Corrección temporal, no es un problema fundamental”
Según analistas de The Kobeissi Letter, la caída obedece sobre todo a factores técnicos y no a un empeoramiento de los fundamentales. Señalan una combinación de apalancamiento excesivo, baja liquidez y pánico de mercado tras el mensaje de Trump.
“La caída es temporal y no cambia nada de la fortaleza subyacente del mercado cripto”, escriben los analistas. “Seguimos positivos con Bitcoin y esperamos que finalmente se alcance un acuerdo comercial.”
Los mismos analistas ya habían señalado antes que Bitcoin marcó su récord en un periodo en el que el dólar estadounidense vivió su año más débil desde 1973. Eso, junto con la subida de precios tanto de los activos de riesgo como de los refugio de valor como el oro, apunta, según ellos, a un cambio macroeconómico de mayor calado.

Andrew Tate advierte: Bitcoin podría desplomarse un 75%
Andrew Tate pronostica un desplome histórico para Bitcoin (BTC). Según él, el precio podría hundirse hasta los 26.000 dólares por operaciones temerarias.

El precio de Bitcoin registra una subida ‘prometedora’ tras las declaraciones de Trump
Donald Trump volvió a hablar de China y eso empuja al alza al mercado cripto. Tanto Bitcoin como Ethereum rompen al alza.

Economista de renombre advierte: “Será el mayor desplome de Bitcoin de la historia”
El economista Zeberg califica a Bitcoin como la mayor burbuja de la historia. Pronostica un último repunte antes de que se produzca un desplome histórico.
Más leídos

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?
El oro atraviesa un rally histórico y ha duplicado su valor desde 2023. ¿Por qué los inversores se refugian en masa en el metal precioso?

Bitcoin llega a una encrucijada: ¿sube o baja?
Bitcoin ha llegado a una encrucijada crucial. ¿En qué dirección se moverá el precio próximamente? ¿Subirá o bajará?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.