La popular app de trading Robinhood da un gran paso hacia el futuro de la inversión. La empresa ya ha empaquetado casi 500 acciones y ETF estadounidenses como tokens cripto en la blockchain, en exclusiva para usuarios europeos.

8,5 millones de dólares a la blockchain

En junio de este año, Robinhood, que atiende a casi 26 millones de clientes en todo el mundo, anunció que llevaría acciones y ETF tokenizados a la app cripto europea.

¿Qué es la tokenización?

La tokenización significa convertir algo del mundo real en tokens digitales en la blockchain. En este caso, las acciones se registran en el libro mayor descentralizado. Cada token representa una porción de esa acción. Así puedes operar 24/7 (también fuera del horario bursátil) y, a menudo, con importes pequeños.

A estas alturas han pasado varios meses y Robinhood ya ha emitido casi 500 activos tokenizados, con un valor total de más de 8,5 millones de dólares. Así lo muestran los datos de Dune Analytics.

La actividad de mint acumulada (creación de tokens) superó incluso los 19,3 millones de dólares, mientras que tokens por valor de 11,5 millones fueron “quemados” (retirados de circulación). Esto apunta a un mercado de negociación en crecimiento y muy activo.

De los tokens emitidos, aproximadamente el 70% corresponde a acciones, seguido por un 24% de ETF y un grupo menor de materias primas, ETF cripto y bonos del Tesoro de EE. UU.

Según el analista de blockchain Tom Wan, los usuarios europeos de Robinhood obtienen “acceso a una oferta más amplia de acciones y fondos estadounidenses, gracias a la tokenización”.

No son acciones reales, sino derivados en la blockchain

No es lo mismo que el comercio tradicional de acciones estadounidenses, en el que tu propiedad se registra directamente a través de un bróker estadounidense.

Las acciones tokenizadas en Robinhood son derivados en la blockchain que replican el precio de acciones estadounidenses cotizadas en bolsa. Se emiten y negocian bajo el marco europeo MiFID II (Markets in Financial Instruments Directive).

La ventaja: se puede operar las 24 horas del día y sin comisiones ocultas, salvo una tarifa FX del 0,1% por conversión de divisa. Además, los usuarios pueden invertir desde solo 1 euro.

Aun así, el proyecto está bajo la lupa. En julio, el Banco de Lituania, el supervisor que regula las operaciones europeas de Robinhood, pidió más claridad sobre la estructura jurídica de los tokens. El CEO de Robinhood, Vlad Tenev, respondió que la empresa “coopera plenamente” y “ve la transparencia como una oportunidad”.

A principios de este mes, Tenev calificó la tokenización como “un tren de mercancías que devorará todo el sistema financiero”. En este artículo encontrarás todos los pormenores de esta tendencia prometedora, especialmente interesante para activos ilíquidos como, por ejemplo, el sector inmobiliario.

MrBeast se adentra en cripto con marca propia: lanza ‘MrBeast Financial’

MrBeast se adentra en cripto con marca propia: lanza ‘MrBeast Financial’

MrBeast se adentra en cripto con marca propia: lanza ‘MrBeast Financial’
Banco de inversión pronostica: el mercado blockchain alcanzará los 100 billones de dólares
Las primas de Coinbase y Kimchi se disparan: ¿se avecina tormenta?
Más Blockchain news

Más leídos

Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
La cotizada SharpLink suma 19.000 Ethereum a su reserva de miles de millones
Los gigantes de Bitcoin optan en masa por el ETF de BlackRock debido a las nuevas normas
Newsbit
Ver app
Ver