La fintech Revolut ya se ha ganado Europa con una amplia gama de servicios financieros, y ahora también tiene luz verde para operar en el ámbito cripto. El banco británico ha recibido la licencia MiCA del supervisor financiero de Chipre y ya puede ofrecer servicios cripto en todo el Espacio Económico Europeo (EEE).
‘Pasaporte cripto’ para toda la UE
Con esta licencia, Revolut, la app bancaria/fintech de mayor crecimiento, da un paso clave en su expansión europea. Bajo el Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets), ninguna empresa puede ofrecer servicios cripto sin autorización.
El Parlamento Europeo aprobó oficialmente en abril de 2023 la legislación MiCA, la primera gran norma europea que establece un marco jurídico para las empresas cripto, las stablecoins y los activos digitales dentro de la Unión Europea. En junio de 2024 entraron en vigor las reglas para las stablecoins y, en diciembre de ese año, las normas para los proveedores de servicios cripto.
Las empresas que ya operaban antes de diciembre de 2024, como Revolut —fundada en 2015—, disponen en la mayoría de los Estados miembros (incluidos Países Bajos y Chipre) de un periodo transitorio de entre 12 y 18 meses. Durante ese tiempo, Revolut ha podido seguir ofreciendo sus servicios cripto con normalidad.
Con la licencia MiCA podrá seguir haciéndolo en los 30 países del Espacio Económico Europeo (EEE). No necesita pedir autorización en cada país. En la práctica, un ‘pasaporte cripto’.
Según Costas Michael, CEO de Revolut Digital Assets Europe, la licencia permite a la compañía desarrollar “productos cripto fiables y de próxima generación” para el mercado europeo, que crece a gran velocidad.
La empresa señala que la aprobación refleja la confianza de los reguladores en su enfoque “compliance-first”.
Con este paso, Revolut pretende ampliar su oferta con más de 280 tokens, staking sin comisiones con recompensas de hasta el 22% anual y conversiones estables 1:1 de stablecoins a dólares estadounidenses.
14 millones de usuarios cripto
Revolut ya supera los 65 millones de clientes en todo el mundo. De ese grupo, más de 14 millones de usuarios —alrededor del 22%— operan activamente con cripto.
La app incorporó el trading de cripto en 2017, lo que permitió a los clientes comprar fácilmente Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y cientos de otros tokens. En 2024 llegó el lanzamiento de Revolut X, una plataforma de negociación independiente para traders cripto activos.
Dentro de Revolut, el negocio cripto se ha convertido en una actividad central. Los ingresos de la división “Wealth” se triplicaron el año pasado, en parte gracias a la subida de precios y a un mayor volumen de negociación.
El mes pasado Revolut volvió a ser noticia, porque estaría preparando una doble salida a bolsa en Londres y Nueva York. Apuntaría a una valoración de unos 75.000 millones de dólares.
Bitcoin sube tras el plan de la Fed para dar acceso directo a las empresas cripto
El banco central de EE. UU. quiere dar a las empresas cripto y fintech acceso directo a su sistema de pagos mediante un nuevo tipo de cuenta.
El cierre del Gobierno de EE. UU. terminaría ‘probablemente esta semana’: ¿qué significa para el mercado cripto?
El Gobierno de EE. UU. lleva semanas paralizado, pero podría haber luz al final del túnel. ¿Qué significa eso para el mercado cripto?
Financial Times: decenas de donantes de Trump ven ventajas legales y financieras
Una nueva investigación del Financial Times revela que fue una muy buena idea donar fondos de campaña a Donald Trump…
Más leídos
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
La cotizada SharpLink suma 19.000 Ethereum a su reserva de miles de millones
SharpLink amplía su impresionante reserva de Ethereum tras una nueva inyección de capital y gana millones con las recompensas de staking.
Los gigantes de Bitcoin optan en masa por el ETF de BlackRock debido a las nuevas normas
Cada vez más grandes tenedores de Bitcoin trasladan su capital al ETF de Bitcoin de BlackRock, impulsados por las nuevas normas del regulador.