Hace unos años era impensable que los gobiernos se involucraran con Bitcoin (BTC), y ahora, país tras país, trabajan para incorporar Bitcoin a las arcas del Estado. Ahora, dos miembros de los Demócratas Suecos piden una reserva nacional de Bitcoin.
Bitcoin junto al oro
En una propuesta al parlamento, Dennis Dioukarev y David Perez sostienen que Suecia debe considerar seriamente incluir Bitcoin en las reservas estatales, junto al oro y las divisas. Advierten que países como Estados Unidos ya están construyendo una reserva nacional de criptoactivos y creen que Suecia no debe quedarse atrás.
“Suecia debe participar en esta carrera armamentística digital y unirse al creciente grupo de países que reconocen el potencial de Bitcoin”, escriben Dennis Dioukarev y David Perez en su propuesta al parlamento.
Advierten que países como Estados Unidos ya están construyendo sus propias reservas digitales y sostienen que Suecia no puede quedarse atrás.
Al igual que en Estados Unidos, su plan es que la reserva se componga de Bitcoins incautados. Estados Unidos posee casi 200.000 Bitcoins (por un valor de más de 23.000 millones de dólares) que el presidente Donald Trump integró a comienzos de este año en el tesoro nacional.
No está claro cuántos Bitcoins ha confiscado Suecia, pero, en cualquier caso, esas monedas no se contabilizan actualmente como propiedad oficial del Estado.
Ahora, las monedas incautadas por las autoridades son gestionadas por el Estado solo de forma temporal. A menudo se subastan o venden más tarde. Si pasan a formar parte de las reservas, permanecerán en la caja fuerte.
Según Dioukarev y Perez, las reservas actuales son demasiado vulnerables a riesgos “políticos, geopolíticos y económicos”. Bitcoin, en cambio, es independiente de la política monetaria de los Estados o de las economías, lo que aportaría una mayor diversificación.
El 15 de octubre, la comisión de Finanzas debatirá si Suecia pone en marcha realmente una reserva nacional de Bitcoin.
Nada de corona digital
Llama la atención que, en la misma moción, los políticos aboguen en contra de implantar una moneda digital emitida por el banco central (CBDC). A su juicio, la Ley del Riksbank debería dejarse intacta, para que quede claro que Suecia no va a lanzar una corona digital.
Al mismo tiempo, ven a Bitcoin como prueba de que Suecia sí está abierta a la innovación digital. “Bitcoin es actualmente el sexto activo más grande del mundo, por encima de Tesla, Meta y Amazon”, escriben. “Aun así, Bitcoin apenas está al inicio de su papel económico.”
Tendencia internacional
Cada vez más políticos en todo el mundo quieren que su país abrace Bitcoin. En Estados Unidos, varios estados ya han aprobado leyes para contar con su propia reserva de Bitcoin, y en Europa cada vez más países dan los primeros pasos. Incluso en Países Bajos, Thierry Baudet, de Foro para la Democracia, lo intentó con una moción para una reserva nacional, pero la propuesta fue rotundamente rechazada.

Surge una señal históricamente alcista para Bitcoin
Los gráficos muestran una señal históricamente alcista para Bitcoin. ¿Se avecina una subida agresiva?

Actualización del mercado cripto: Bitcoin se estanca mientras las acciones se disparan
La bolsa estadounidense vive una buena jornada, pero Bitcoin y otras criptomonedas no consiguen despegar.

El crash cripto no ha desviado el rumbo de ‘Uptober’, según analistas
Tras un desplome histórico, el analista Scott Melker sigue sorprendentemente optimista sobre Bitcoin. Espera que ‘Uptober’ aún pueda cerrar con fuerza.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.