Sam Altman

sam altman openai
  • Nombre completo: Samuel Harris Altman
  • Fecha de nacimiento: 22 de abril de 1985
  • Lugar de nacimiento: Chicago, Illinois (Estados Unidos)
  • Nacionalidad: Estadounidense
  • Residencia: San Francisco
  • Ocupación actual: CEO de OpenAI
  • Patrimonio estimado: 1.100 millones de dólares

¿Quién es Sam Altman?

Sam Altman es un nombre que está inseparablemente ligado a la inteligencia artificial (IA). Como cofundador y CEO de OpenAI, la empresa detrás del popular chatbot ChatGPT, se ha consolidado como una de las figuras más influyentes en el mundo de la tecnología y la innovación. Junto a su rol en OpenAI, Altman también lidera otro ambicioso proyecto llamado Worldcoin. Este cripto­proyecto, lanzado en 2021, tiene como objetivo crear un sistema universal de identidad digital.

Pero ¿quién es realmente Sam Altman, el hombre que hoy está ayudando a dar forma al futuro digital? En esta página exploramos todo sobre él: su trayectoria, proyectos y la influencia que ejerce en el mundo tecnológico.

Antecedentes

Sam Altman nació en abril de 1985 en St. Louis, Misuri. Desde temprana edad mostró un gran talento para la tecnología. A los ocho años aprendió a programar y se apasionó por las computadoras. Esa pasión lo llevó a Stanford University, donde estudió informática, aunque nunca terminó la carrera. Prefirió seguir el camino del emprendimiento.

Su primera gran iniciativa fue Loopt, un servicio de localización móvil basado en GPS que en aquel momento estaba adelantado a su tiempo. Aunque no llegó a ser un gran éxito comercial, cimentó la reputación de Altman en Silicon Valley. En 2012, Loopt fue adquirido por Green Dot Corporation por unos 43 millones de dólares.

En 2011, Altman se unió a Y Combinator, la aceleradora de startups más prestigiosa del mundo. En 2014 asumió la presidencia de manos del fundador Paul Graham. Bajo su liderazgo, Y Combinator se convirtió en una plataforma esencial para startups tecnológicas. Durante su mandato, Altman apoyó a empresas como Airbnb, Dropbox, Stripe y Reddit, hoy convertidas en gigantes valorados en miles de millones.

Su éxito como mentor e inversor lo consolidó como figura clave del ecosistema emprendedor global. Su visión estratégica a largo plazo lo llevó, pocos años más tarde, a cofundar OpenAI.

El nacimiento de OpenAI

En 2015, Altman se asoció con Elon Musk y otros emprendedores para fundar OpenAI. La misión era clara y ambiciosa: garantizar que la inteligencia artificial sirviera al bien común de la humanidad. Inicialmente, la organización se estructuró como una entidad sin ánimo de lucro, enfocada en transparencia, seguridad y cooperación. Sus primeras investigaciones se publicaron en código abierto.

En 2019, OpenAI cambió a un modelo de “capped-profit”, lo que significa que podía generar beneficios, pero con un límite preestablecido. Críticos, incluido Elon Musk, vieron en este cambio un riesgo de que la empresa priorizara intereses comerciales por encima de su misión original. La alianza con Microsoft, que invirtió miles de millones en la compañía, reforzó aún más esa percepción.

A pesar de las críticas, OpenAI creció de manera exponencial. En junio de 2018 lanzó la primera versión de ChatGPT: GPT-1. Desde entonces, las mejoras han llegado a gran velocidad. El 16 de abril de 2025 presentó sus modelos más recientes: o3 y o4-mini, considerados los más avanzados hasta ahora en razonamiento y velocidad de respuesta. Con cada lanzamiento, OpenAI ha marcado un paso más hacia aplicaciones de IA más potentes y versátiles.

Altman ha insistido en múltiples entrevistas en el uso ético de la IA: “La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar radicalmente el mundo, pero solo si la usamos de forma responsable”, afirmó.

El choque con la junta directiva

En noviembre de 2023, OpenAI vivió una crisis inesperada: Sam Altman fue destituido de manera repentina por la junta directiva, alegando una falta de transparencia en su gestión. La noticia cayó como una bomba y casi todo el personal amenazó con dimitir en solidaridad con él.

Microsoft, uno de los socios estratégicos más importantes de OpenAI, se posicionó públicamente a favor de Altman. Bajo presión tanto interna como externa, el consejo revirtió su decisión y Altman fue restituido como CEO apenas una semana después.

Este episodio dejó claro su rol fundamental dentro de la compañía, así como la enorme confianza que inspira entre empleados, inversores y socios tecnológicos. Sin embargo, también expuso las tensiones sobre la gobernanza y comunicación interna en OpenAI, un tema aún bajo debate.

Más allá de su cargo, Altman se ha convertido en una voz central en el debate global sobre la regulación de la inteligencia artificial. Recorre el mundo reuniéndose con líderes políticos y gobiernos para discutir sobre legislación en torno a la IA. “Si no regulamos con cuidado la IA, arriesgamos crear una tecnología que puede desestabilizar a la sociedad”, advirtió. Al mismo tiempo, defiende su potencial para combatir la pobreza, mejorar la educación y acelerar descubrimientos científicos.

Worldcoin

En el mundo cripto, Sam Altman también se ha hecho un nombre como fundador de Worldcoin (WLD). Este proyecto, lanzado en 2021, busca construir un sistema universal de identidad digital y acceso básico a servicios financieros.

Worldcoin se apoya en un dispositivo llamado “Orb”, una esfera metálica plateada que escanea el iris de las personas para generar una identidad digital única. La idea es ofrecer a cualquier persona del mundo un acceso seguro y equitativo a servicios digitales y financieros, sin depender de bancos ni gobiernos.

El proyecto, sin embargo, ha desatado gran controversia. Para sus defensores, Worldcoin representa un avance revolucionario en inclusión digital y financiera; para sus críticos, plantea riesgos en materia de privacidad y centralización.

Newsbit
Ver app
Ver