Larry Fink

- Nombre completo: Laurence Douglas Fink
- Fecha de nacimiento: 2 de noviembre de 1952
- Lugar de nacimiento: Van Nuys, California (Estados Unidos)
- Nacionalidad: Estadounidense
- Residencia: Manhattan, Nueva York (Estados Unidos)
- Ocupación actual: CEO y cofundador de BlackRock
- Patrimonio estimado: aprox. 1.000 millones de dólares (según Forbes, 2024)
¿Quién es Larry Fink?
Larry Fink es probablemente el nombre más reconocido de Wall Street en la actualidad. Como CEO y cofundador de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, ejerce una enorme influencia en los mercados financieros. Durante años, fue conocido como un crítico de la cryptocurrency, pero en los últimos tiempos protagonizó un giro sorprendente. Gracias en parte a BlackRock, a principios de 2024 se aprobaron los primeros Bitcoin spot-ETF, un hito que cambió el panorama institucional de las criptomonedas.
Hoy, Fink se ha convertido en uno de los defensores más destacados de Bitcoin dentro del sistema financiero tradicional.
En este artículo repasamos su trayectoria, el papel de BlackRock, su cambio de postura hacia las criptomonedas y cómo se convirtió en una figura clave en el auge de los Bitcoin ETF.
De orígenes modestos a gigante financiero
Larry Fink nació el 2 de noviembre de 1952 en California, hijo de un zapatero y una profesora de inglés. Pese a sus humildes orígenes, desde joven mostró interés por la economía y la política. Estudió ciencias políticas en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y en 1976 obtuvo un MBA en finanzas en la Anderson School of Management.
Inició su carrera en el banco de inversión First Boston, donde se convirtió en jefe de su departamento. En los años 80 fue responsable de desarrollar el mercado de los mortgage-backed securities, una innovación que transformó la economía estadounidense. Sin embargo, en 1986 sufrió un revés al perder 100 millones de dólares por un error en su estrategia de tipos de interés. Esta experiencia lo marcó profundamente y lo llevó a enfocarse de por vida en la gestión del riesgo.
En 1988 fundó BlackRock junto a siete colegas, dentro del grupo financiero Blackstone. Desde el inicio, la empresa se enfocó en sistemas de gestión de riesgos y en innovación tecnológica. Su plataforma Aladdin, capaz de analizar billones de dólares en activos, se convirtió en el núcleo del crecimiento de la firma.
Bajo su liderazgo, BlackRock creció de forma vertiginosa. En 1994 se independizó de Blackstone y en 2009, tras la crisis financiera, adquirió Barclays Global Investors, convirtiéndose en el mayor gestor de activos del mundo. Hoy administra más de 10 billones de dólares, una cifra mayor que el PIB de muchos continentes.
Su influencia se debe a la combinación de estrategias pasivas, sistemas avanzados de gestión de riesgos y sus estrechos vínculos con gobiernos y bancos centrales. Larry Fink es, sin duda, una de las figuras más influyentes de Wall Street.
De escéptico a defensor de Bitcoin
Durante años, Fink fue un crítico abierto de las criptomonedas. En 2017 llegó a decir que Bitcoin era “un índice para el lavado de dinero”. Pero en 2020 comenzó a suavizar su discurso, afirmando que Bitcoin “había captado la atención del sistema” y que podía convertirse en “un mercado global”.
Ese cambio se consolidó en 2023, cuando BlackRock solicitó ante la SEC la aprobación de un Bitcoin spot-ETF. A diferencia de intentos anteriores, la implicación de BlackRock aportó el peso necesario para legitimar la propuesta.
El Bitcoin ETF de BlackRock: un nuevo estándar
En enero de 2024, la SEC aprobó varios Bitcoin spot-ETF, incluyendo el de BlackRock. Este hito marcó la aceptación institucional definitiva de Bitcoin. El iShares Bitcoin Trust (IBIT) atrajo miles de millones en capital en pocas semanas, superando los 1.000 millones de dólares bajo gestión en sus primeros días.
El 20 de enero de 2025, coincidiendo con la investidura de Donald Trump, IBIT alcanzó un máximo histórico de 54.000 millones de dólares bajo gestión. Fink describió Bitcoin como “la democratización de la inversión” y “una reserva de valor digital accesible a nivel global”.
Su aprobación aceleró la entrada masiva de capital institucional hacia el mercado cripto. Los analistas consideran la apuesta de Fink como un punto de inflexión para la adopción generalizada de Bitcoin.
La visión de Fink sobre la tokenización
Más allá de Bitcoin, Larry Fink también ha defendido el potencial de la tokenización de activos del mundo real (real-world assets o RWA). Se refiere al proceso de convertir activos físicos —como inmuebles, bonos o acciones— en tokens digitales en una blockchain.
Según Fink, esta tecnología reducirá costes, aumentará la eficiencia y aportará mayor transparencia al sistema financiero. Transacciones más rápidas, liquidaciones en tiempo real y un mejor control de la propiedad son solo algunas de sus ventajas.
Para BlackRock, la tokenización representa una transformación estratégica de las infraestructuras financieras. Fink la ve como la próxima gran revolución, capaz de ampliar el acceso de los inversores institucionales y democratizar el acceso a los mercados de capital.
El embajador cripto de Wall Street
Larry Fink pasó de ser uno de los críticos más duros de Bitcoin a convertirse en uno de sus mayores defensores dentro del mundo financiero tradicional. Su papel fue clave para legitimar las criptomonedas frente a los inversores institucionales.
Aunque sigue defendiendo una regulación estricta y un control riguroso de riesgos, ya reconoce a Bitcoin como un activo digital serio dentro de la economía moderna.
Por eso, muchos lo llaman hoy el “embajador cripto de Wall Street”: un título que refleja su papel histórico en la integración de Bitcoin en el sistema financiero global.