Jerome Powell

Jerome Powell spreekt tijdens persconferentie met Amerikaanse vlag op achtergrond
  • Nombre completo: Jerome Powell
  • Fecha de nacimiento: 4 de febrero de 1953
  • Lugar de nacimiento: Estados Unidos
  • Nacionalidad: Estadounidense
  • Residencia: Washington D.C.
  • Ocupación actual: Presidente de la Reserva Federal
  • Patrimonio estimado: 55 millones de dólares

¿Quién es Jerome Powell?

Jerome Powell es sin duda una de las personalidades más influyentes en las finanzas globales. Como presidente de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, tiene un impacto directo en la economía estadounidense, los mercados internacionales y el sector cripto. Sus declaraciones y decisiones de política monetaria pueden provocar oscilaciones drásticas tanto en los precios de las acciones como en los activos digitales más volátiles en cuestión de minutos. Pero, ¿quién es este hombre y cómo se convirtió en una figura clave de la economía mundial?

Los orígenes de Jerome Powell

Jerome Hayden Powell nació el 4 de febrero de 1953 en Washington D.C. Tras licenciarse en Ciencias Políticas en Princeton University, continuó sus estudios de Derecho en Georgetown University. Comenzó su carrera como abogado, aunque pronto dio el salto al sector financiero. Trabajó como banquero de inversión en Dillon, Read & Co y más tarde como socio en la firma de inversión Carlyle Group.

En 1990 fue nombrado subsecretario del Tesoro de Estados Unidos bajo la presidencia de George H.W. Bush, donde se ocupó de temas regulatorios relacionados con instituciones financieras. Posteriormente volvió al sector privado, hasta que en 2012 regresó a la esfera pública. El entonces presidente Barack Obama lo designó miembro de la junta de gobernadores de la Reserva Federal. En 2018, Donald Trump lo nombró presidente de la Fed, un puesto que le fue renovado en 2022 por Joe Biden, reflejo de la confianza que generó en ambos partidos políticos.

La política de la Fed bajo Powell

Como presidente de la Reserva Federal, Powell es responsable de la política monetaria de Estados Unidos. Su misión principal: mantener la estabilidad de precios y maximizar el empleo. En la práctica, esto significa decidir cuándo subir o bajar los tipos de interés e intervenir en los mercados financieros.

Durante la pandemia de COVID-19, Powell aplicó una política extraordinariamente expansiva. Los tipos se redujeron a casi cero y se inyectaron billones de dólares en la economía a través de programas de estímulo, lo que evitó una recesión profunda. Sin embargo, esta estrategia condujo a una inflación muy elevada que, en 2025, todavía sigue siendo un desafío. En 2022 Powell reaccionó bruscamente subiendo los tipos de interés a gran velocidad.

Sus decisiones se siguen con lupa, especialmente en el sector cripto. En marzo de 2024, un comentario sobre la ausencia de futuras bajadas de tipos provocó una fuerte caída del Bitcoin precio. Aunque los buenos datos de inflación habían impulsado momentáneamente las cotizaciones, Powell enfrió el optimismo señalando que la Fed no veía motivos para flexibilizar su política.

Para los inversores, tanto en acciones como en criptoactivos, estas señales son cruciales. Tipos altos encarecen el crédito y reducen el atractivo de las inversiones de riesgo; tipos bajos impulsan el consumo y la demanda. Las palabras de Powell mueven a diario los mercados financieros globales.

Influencia a escala mundial

Powell no solo dirige la política monetaria de Estados Unidos, sino que también influye en todo el sistema financiero internacional. El dólar es la principal moneda de reserva y el medio de pago más utilizado en el comercio global. Más del 60% de las reservas mundiales están denominadas en dólares, y gran parte de las materias primas, incluida la energía, se negocian en esa divisa. Por ello, las decisiones de la Reserva Federal tienen consecuencias directas en casi todos los países del mundo.

Cuando Powell anuncia una subida de tipos, el dólar se fortalece. Esto atrae capital hacia Estados Unidos, pero al mismo tiempo encarece la deuda de los países emergentes y presiona sus monedas. Como resultado, aumenta la inflación importada y la tensión social en economías frágiles.

Los bancos centrales de todo el mundo siguen de cerca sus decisiones. El Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra e incluso el Banco Popular de China ajustan sus políticas en función de lo que ocurra en Washington. Una simple declaración de Powell sobre la política futura puede generar volatilidad en bolsas, bonos y materias primas a escala global.

Percepción pública y presión política

A pesar de su estilo calmado y prudente, Powell está constantemente bajo una fuerte presión política y mediática. Como presidente de la Fed, ocupa el centro de la toma de decisiones económicas, lo que lo convierte en blanco de críticas de políticos, analistas y ciudadanos.

Durante su primer mandato, soportó ataques inéditos del entonces presidente Donald Trump, quien lo acusaba de frenar el crecimiento manteniendo los tipos demasiado altos. Trump llegó incluso a calificarlo públicamente como “enemigo del pueblo”, un ataque inusual contra el presidente del banco central. Powell, sin embargo, mantuvo su postura y defendió con firmeza la independencia de la institución.

Tampoco dentro del sector financiero está exento de críticas. Algunos economistas lo culpan de haber esperado demasiado para subir tipos tras la pandemia, lo que permitió que la inflación se descontrolara. En el ámbito cripto, las opiniones están divididas: para algunos, su política de dinero barato fue la causa del auge de Bitcoin; para otros, su endurecimiento monetario ejerce una presión excesiva sobre el sector.

Powell se mueve en una posición extremadamente compleja: debe equilibrar las expectativas del mercado, la realidad económica y la presión política. Aunque comete errores, muchos lo consideran un ancla de estabilidad en tiempos inciertos.

Una figura clave

Jerome Powell es mucho más que un banquero central. Es un actor fundamental del sistema económico mundial. Sus palabras tienen un efecto inmediato sobre casi todo: desde las hipotecas en EE. UU. hasta la evolución del Bitcoin precio.

Para los inversores en criptomonedas, Powell es una figura ineludible. Su política monetaria influye directamente en la liquidez, el apetito por el riesgo y la dirección de los mercados globales. En resumen: quien invierte en finanzas o cripto no puede ignorar a Jerome Powell.

Newsbit
Ver app
Ver