Japón da un nuevo paso hacia una economía digital. La plataforma de pagos PayPay y el exchange Binance Japan unen fuerzas para acercar la blockchain y los pagos digitales. La alianza pretende hacer que Web3 sea más accesible para millones de usuarios.
PayPay toma una participación significativa en Binance Japan
PayPay, una de las mayores plataformas de pagos digitales de Japón, ha tomado una participación del 40% en Binance Japan. Así lo anunció la filial japonesa del exchange de criptomonedas Binance en un comunicado de prensa.
Con esta colaboración, ambas partes quieren tender un puente entre los pagos digitales y las criptomonedas. Con más de 70 millones de usuarios, PayPay, junto con Binance, busca que las transacciones cripto sean más accesibles y fáciles de usar al conectar su red con la tecnología blockchain de Binance.
Binance Japan es la filial japonesa del exchange Binance y se creó específicamente para cumplir con la estricta regulación del país. Desde agosto de 2023 está registrada oficialmente como exchange de criptomonedas y ofrece, entre otros, trading spot en productos con rendimiento para usuarios japoneses. Es, por tanto, uno de los pocos proveedores cripto totalmente regulados en Japón.
Web3 será accesible a través de PayPay
Las primeras iniciativas de la colaboración ya están en marcha. Así, los usuarios de Binance Japan podrán comprar cripto directamente con ‘PayPay Money’ dentro de la app del exchange. También será posible usar PayPay como método de retiro al vender cripto.
“Al combinar la enorme escala de PayPay con la tecnología de Binance, estamos haciendo que Web3 sea accesible para todos en Japón”, afirmó Takeshi Chino, director general de Binance Japan.
Las tensiones económicas empujan a Japón hacia las criptomonedas
Tras la promesa de innovación también se esconde un problema económico más profundo. Según el economista Robin Brooks, de la Brookings Institution, Japón se encuentra al borde de una crisis financiera. La deuda pública ha escalado hasta el 240% del PIB, el nivel más alto entre las economías desarrolladas. Al mismo tiempo, suben los rendimientos de los bonos soberanos, mientras el yen japonés sigue debilitándose.
En ese contexto, en Japón crece el interés por vías alternativas de protección del capital. Si bien los inversores tradicionalmente se refugian en el oro, Bitcoin (BTC) también gana popularidad. Metaplanet, que cotiza en bolsa, es un ejemplo claro. Desde 2024, la empresa se volcó en una estrategia centrada en Bitcoin y ya cuenta con más de 30.823 BTC en el balance, por un valor de más de 3,76 mil millones de dólares.

Coinbase quiere tender un puente entre cripto y bancos con una nueva licencia en EE. UU.
Gracias a la licencia, la compañía estadounidense podrá ofrecer por sí misma más servicios financieros y cumplir mejor con una normativa más estricta.

Samsung y Coinbase llevan las criptomonedas a 75 millones de usuarios de Galaxy en EE. UU.
Samsung y Coinbase habilitan el acceso a las criptomonedas para 75 millones de usuarios de Galaxy en EE. UU., con planes para un despliegue mundial.

Kraken recauda 500 millones de dólares y se prepara para salir a bolsa en 2026
La reconocida plataforma de criptomonedas estadounidense Kraken ha completado una nueva ronda de financiación por un valor de 500 millones de dólares.
Más leído

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.