OpenAI insta al Gobierno de Estados Unidos a invertir con fuerza en la infraestructura energética. Según la empresa, se necesita una expansión anual de 100 gigavatios para mantener la ventaja tecnológica sobre China. La electricidad deja de verse como un servicio público para convertirse en un arma estratégica en la carrera global por la IA.
La IA exige electricidad, y mucha
En una carta abierta al Office of Science and Technology Policy de Estados Unidos, OpenAI sostiene que la electricidad debe considerarse “un bien estratégico” en la competencia en torno a la inteligencia artificial.
La empresa señala la gran diferencia con China, que en 2024 añadió aproximadamente 429 gigavatios de nueva capacidad energética. Estados Unidos, en cambio, se queda muy atrás, con solo 51 gigavatios añadidos en 2024. Por ello, OpenAI aboga por un programa energético estructural que sume 100 gigavatios de capacidad extra cada año.
En cuanto al número de centros de datos, Estados Unidos destaca con claridad. Según Kobeissi Letter, Estados Unidos tiene ahora casi 5500 centros de datos. China, según los datos disponibles, apenas suma 450. Sin embargo, los centros de datos chinos son mucho más grandes que los de Estados Unidos. Por tanto, estas cifras pueden resultar engañosas.
La infraestructura digital exige energía y también políticas públicas
OpenAI, por supuesto, se beneficiaría enormemente de una mayor capacidad energética. Las actividades de IA de la compañía requieren cantidades gigantescas de electricidad. Actualmente también desarrolla la llamada red “Stargate”. Se trata de una red de centros de datos de IA en, entre otros, Texas, Nuevo México, Ohio y Wisconsin. Estas ubicaciones demandan grandes cantidades de energía y personal técnico.
Según OpenAI, Estados Unidos corre el riesgo de quedarse atrás frente a China si el suministro eléctrico no resulta suficientemente escalable. Al mismo tiempo, la empresa vincula el debate a temas más amplios como la modernización de leyes y regulaciones, la formación profesional técnica y el uso de la IA para gestionar la red eléctrica con mayor eficiencia.
OpenAI también experimentó recientemente cambios estructurales: se convirtió en una denominada public benefit corporation y cerró un acuerdo multimillonario con Microsoft, que adquirió una participación de aproximadamente el 27%, valorada en 135.000 millones de dólares.
Con ello, Microsoft asegura acceso a largo plazo a los modelos de IA de OpenAI. OpenAI, por su parte, gastará 250.000 millones de dólares en los servicios en la nube de Microsoft.
Elon Musk lanzará en breve su propia app de chat con una función ‘tipo Bitcoin’
Elon Musk lanzará en breve X Chat, una app de mensajería con cifrado tipo Bitcoin que no vende ni comparte datos con anunciantes.
La ayuda doméstica del futuro: NEO es el primer robot humanoide del mercado
NEO es el primer robot doméstico humanoide de 1X. Habla, aprende y ayuda con tareas cotidianas como recoger y planificar.
Elon Musk promete un Tesla volador: ‘más loco que todos los autos de James Bond juntos’
Elon Musk dice que el nuevo Tesla Roadster literalmente puede volar. La presentación se hará antes de que termine este año.
Más leídos
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Tucker Carlson cree que Bitcoin es un proyecto estatal de la CIA y afirma que la criptomoneda no es fiable mientras Satoshi permanezca en el anonimato.