Las acciones de Nvidia subieron casi un 2% en las operaciones posteriores al cierre del martes, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que hablará de la compañía con el presidente chino Xi Jinping durante la próxima cumbre de APEC.

El encuentro tendrá lugar el jueves, al margen de la reunión de la Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC), y supone la primera conversación personal entre ambos líderes desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.
Trump sobre Blackwell: “El superduper chip”
En una entrevista con CNBC a bordo del Air Force One, Trump dijo que la avanzada GB200 Grace Blackwell Superchip de Nvidia formará parte de las conversaciones con Xi. Este procesador está diseñado para entrenar y ejecutar grandes modelos de IA.
Trump calificó el chip como “el superduper chip” y añadió:
“Llevamos aproximadamente diez años de ventaja sobre el resto del mundo en materia de chips avanzados. Creo que vamos a hablar de ello con el presidente Xi.”
Los comentarios llegan tras un periodo de crecientes restricciones a la exportación entre Estados Unidos en China, durante el cual Washington ha bloqueado la venta de los chips de IA más avanzados de Nvidia a clientes chinos.
Que la bolsa estadounidense depende sobre todo de las grandes tecnológicas queda claro en el siguiente dato de The Kobeissi Letter. Aunque el S&P 500 cerró ayer de nuevo en un máximo histórico, el 80 por ciento de las compañías registró caídas.
Posible relajación de las restricciones a los chips
Desde julio, Nvidia está autorizada a vender a China un chip H20 especial, una versión recortada de sus GPU más potentes. Trump dijo el miércoles que estudia acordar un esquema similar para una variante reducida de la serie Blackwell, aunque precisó que aún no se ha tomado una decisión formal.
China reaccionó con rapidez y firmeza. Pekín anunció nuevas normas que prohíben a las empresas locales importar cualquier chip de Nvidia.
A principios de este mes, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, afirmó que la compañía ya está “al 100% fuera de China” y que allí ya no posee cuota de mercado. Los analistas ven esta exclusión como una palanca de presión de China en las continuas negociaciones comerciales con el gobierno de Trump.
Comercio, aranceles y tecnología chocan en la APEC
El encuentro entre Trump y Xi se produce en un contexto tenso. La actual distensión comercial entre las dos mayores economías del mundo expira el 10 de noviembre, salvo que ambos países acuerden prorrogarla.
Trump ha advertido en repetidas ocasiones de aranceles de importación del 100 por ciento a los productos chinos a partir del 1 de noviembre si no hay avances. Al mismo tiempo, The Wall Street Journal informó de que Washington está dispuesto a reducir a la mitad los aranceles relacionados con el fentanilo sobre exportaciones chinas, a cambio de controles más estrictos por parte de China sobre los precursores utilizados para producir la sustancia.
Trump añadió que también se abordarán la agricultura estadounidense y el flujo ilegal de fentanilo desde China. Preguntado por Taiwán, respondió con cautela:
“No sé si siquiera hablaremos de Taiwán. Puede que él quiera preguntar algo al respecto, pero no hay mucho de qué hablar.”
Pese al tono tenso, Trump calificó su relación con Xi de “muy buena” y dijo que espera mantener una “gran conversación”.
Con ello, el presidente pone fin a una gira de una semana por Asia, en la que firmó, entre otros, acuerdos comerciales y mineros con países del Sudeste Asiático y con Japón.
Microsoft confirma: posee el 27% de OpenAI
OpenAI se convierte en una empresa con propósito. Microsoft capitaliza su inversión, pero pierde derechos de exclusividad. Expertos advierten de los riesgos del nuevo navegador de IA.
Las acciones de PayPal se disparan tras un acuerdo histórico con ChatGPT
PayPal se integra en ChatGPT. Pronto, los usuarios podrán pagar directamente mediante IA. Las acciones suben más de un 17%.
Empresa estadounidense de tokenización quiere salir a bolsa – ¿qué significa para el mercado cripto?
La plataforma de tokenización tZero planea salir a bolsa en 2026, mientras las empresas cripto se dirigen cada vez más a Wall Street.
Más leídos
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Tucker Carlson cree que Bitcoin es un proyecto estatal de la CIA y afirma que la criptomoneda no es fiable mientras Satoshi permanezca en el anonimato.