MoneyGram introducirá pronto una nueva aplicación de pago digital en Colombia, que permitirá a los residentes ahorrar fácilmente en una versión digital del dólar estadounidense. El lanzamiento llega en un momento en que el valor del peso colombiano está cayendo drásticamente, y ofrece a los usuarios una alternativa estable para sus ahorros.
El servicio utiliza la red Stellar y la tecnología de Crossmint, y permite a los usuarios almacenar de manera segura USDC-stablecoins y transferirlas rápidamente al extranjero. Gracias a esta aplicación, los colombianos ya no necesitan ir físicamente a una sucursal de MoneyGram para retirar dinero; pueden gestionar su saldo digital directamente en la aplicación.
Colombia lugar ideal para el lanzamiento
Según MoneyGram, Colombia es el lugar ideal para este lanzamiento. El país recibe anualmente muchas más remesas del extranjero de las que envía. Estos flujos de dinero son cruciales para muchos hogares para cubrir necesidades básicas.
«Para millones de personas en todo el mundo, enviar dinero a casa es un salvavidas. Apoya a la familia, paga alimentos, vivienda y educación, y ofrece un camino hacia la estabilidad financiera a largo plazo,» según la empresa en una declaración oficial.
Cuenta de ahorro digital con valor estable
El núcleo del nuevo servicio es la capacidad de ahorrar en USDC – una moneda digital que está vinculada al valor del dólar estadounidense. Esto ofrece a los colombianos protección contra la volátil tasa de cambio del peso, que desde abril ha caído casi un 12% frente al dólar, según datos de Google Finance.
Los usuarios pueden mantener su saldo en USDC en la aplicación, pero también pueden cambiarlo fácilmente a pesos colombianos y retirarlo en una sucursal de MoneyGram, si así lo desean.
En el futuro, los usuarios también podrán ganar recompensas a través de una función de ahorro integrada que MoneyGram está desarrollando actualmente.
Aplicación disponible a través de lista de espera
El nuevo servicio de criptomonedas de MoneyGram estará disponible a través de la Apple App Store y la Google Play Store. Para acceder, los usuarios deben registrarse primero en una lista de espera. Tras la aprobación, obtendrán acceso a su cuenta digital.
Con más de 500,000 puntos de venta en todo el mundo y más de 5 mil millones de puntos finales digitales, MoneyGram se posiciona como una de las redes de pago digital más accesibles del mundo.
El mercado local ya cuenta con una fuerte competencia
MoneyGram entra en un mercado donde stablecoins como Tether (USDT) ya están ampliamente extendidos. Según José Luis Garcia, activo en un grupo de Bitcoin colombiano en Telegram, las transacciones de USDT dominan actualmente el mundo cripto local – especialmente a través de transacciones peer-to-peer en la plataforma de la bolsa de criptomonedas Binance.
La popular aplicación colombiana El Dorado P2P también permite transferir USDT a través de la red rápida y económica de Tron. En junio, la reserva de USDT en esta red creció a más de 80 mil millones de dólares, lo que sigue siendo atractivo para los usuarios en países en desarrollo.
Adopción decreciente de Bitcoin en Colombia
A pesar del crecimiento de las transacciones de stablecoin, la adopción de Bitcoin como medio de pago parece estar disminuyendo. Según datos de BTCMaps, el número de tiendas que aceptan Bitcoin en Colombia ha caído de 106 en septiembre de 2023 a solo 62 en septiembre de 2025.
Un ejemplo notable es MIND Crypto Caffe Medellín, que estaba ubicado en el barrio turístico de El Poblado. Este lugar cerró definitivamente sus puertas en 2024; fotos en X de mayo muestran cómo se desmanteló el café.
Transformación digital del movimiento de dinero en auge
Con el lanzamiento de esta nueva aplicación, MoneyGram responde a la creciente necesidad de soluciones financieras digitales, seguras y estables en América Latina. El servicio ofrece una alternativa accesible a los servicios bancarios tradicionales y se alinea con la tendencia global de digitalización del movimiento de dinero.
Al dar acceso directo a los residentes a una cuenta en dólares digitales, MoneyGram da un paso importante hacia la inclusión financiera en un entorno económico que cambia rápidamente.

Google trabaja junto a Coinbase: pagos con stablecoin a aplicaciones de AI
Google introduce un nuevo protocolo que permite que las aplicaciones de AI realicen pagos. Coinbase y stablecoins juegan un papel clave.

Israel: Guardia Revolucionaria Iraní maneja $1,5 mil millones en stablecoins
Israel confisca carteras de cripto vinculadas a la Guardia Revolucionaria Iraní. Tether congela $1,5M USDT, mientras que el debate se intensifica.

Coinbase llama a las preocupaciones sobre stablecoins y depósitos bancarios un mito
Según Coinbase, las preocupaciones de que los stablecoins representan una amenaza para los bancos son muy exageradas y un mito.
Más leídos

Banco saudí elige Chainlink (LINK) – ¿Qué hará el precio?
Chainlink gana terreno: banco saudí integra LINK, las reservas caen a un mínimo histórico. Los analistas ven una oportunidad de rally hacia $52.

CZ lanza empresa de tesorería BNB – especulaciones sobre el regreso a Binance se intensifican
Changpeng Zhao revela planes para una empresa de tesorería BNB. Mientras tanto, BNB alcanza un récord y los rumores sobre un regreso se intensifican.

Trump quiere despedir a un miembro de la junta del banco central – ¿es una buena noticia para Bitcoin?
Donald Trump quiere despedir nuevamente a un banquero central e intenta obtener aún más poder dentro de la Reserva Federal. ¿Es eso bueno para Bitcoin?