OpenAI vuelve a pasar por una gran transformación. La empresa de IA detrás de ChatGPT adopta, con el respaldo de Microsoft, una nueva estructura jurídica que podría cambiar de forma profunda el futuro de la inteligencia artificial (IA). Al mismo tiempo, Microsoft capitaliza su inversión multimillonaria, aunque tendrá que ceder algunos derechos exclusivos.

OpenAI se convierte en una organización de misión pública, en parte comercial

En un blog oficial OpenAI anunció que a partir de ahora operará como una denominada public benefit corporation (PBC). Se trata de una estructura jurídica híbrida en Estados Unidos en la que las empresas pueden generar beneficios, pero también deben perseguir un objetivo social. Según OpenAI, este modelo ofrece más margen para atraer capital y cerrar nuevas alianzas, también al margen de Microsoft.

Cuando OpenAI se fundó en 2015, con Elon Musk como cofundador, era todavía una organización sin ánimo de lucro. En 2019 eso cambió con la creación de un brazo comercial. Este operaba con un modelo de rentabilidad limitada (“capped profit”): los inversores podían obtener beneficios, pero hasta un tope fijado. Así intentó OpenAI atraer financiación sin renunciar a sus ideales.

La inversión de Microsoft ya vale oficialmente 135.000 millones de dólares

La reestructuración no solo da más margen a OpenAI, sino que también implica una valoración enorme: 500.000 millones de dólares. Microsoft ha valorado oficialmente su participación en 135.000 millones de dólares. Es casi diez veces más que la inversión inicial, de 13.800 millones de dólares.

No todo son buenas noticias. Microsoft pierde varios derechos exclusivos: ya no tendrá prioridad para futuros acuerdos de servicios en la nube con OpenAI. A cambio, OpenAI se compromete a contratar servicios en la nube de Microsoft por 250.000 millones de dólares.

Aun así, Microsoft mantendrá hasta al menos 2032 acceso exclusivo a los modelos de IA más avanzados de OpenAI, los llamados “frontier models”. También podrá seguir trabajando por su cuenta en inteligencia artificial general (AGI), con o sin la ayuda de OpenAI.

Un nuevo navegador de IA despierta preocupación por la seguridad

Por si fuera poco, OpenAI presentó la semana pasada un nuevo navegador de IA: Atlas. Este navegador inteligente puede recordar lo que haces e incluso ejecutar tareas de forma autónoma gracias a un “modo agente” integrado.

Pero eso también entraña riesgos. Según expertos, Atlas es vulnerable a los llamados ataques de prompt injection. Con ellos, los hackers podrían acceder a datos personales —o, peor aún, a tu wallet de criptomonedas—. La recomendación es clara: por ahora, no uses Atlas para transacciones cripto.

Nvidia sube tras promesa de Trump: se discutirá con Xi la ‘Superduper-chip’

Nvidia sube tras promesa de Trump: se discutirá con Xi la ‘Superduper-chip’

Nvidia sube tras promesa de Trump: se discutirá con Xi la ‘Superduper-chip’
Las acciones de PayPal se disparan tras un acuerdo histórico con ChatGPT
Empresa estadounidense de tokenización quiere salir a bolsa – ¿qué significa para el mercado cripto?
Más Bolsa news

Más leídos

La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Newsbit
Ver app
Ver