MetaMask, Phantom, WalletConnect y Backpack unen fuerzas con la Security Alliance (SEAL) para lanzar una red global de defensa contra el phishing. La iniciativa busca proteger a millones de usuarios cripto, en un contexto en el que los ataques de phishing ya han generado más de 400 millones de dólares para los ciberdelincuentes en la primera mitad de 2025.
Colaboración global para reforzar la seguridad cripto
MetaMask anunció el miércoles que los principales actores del sector de carteras trabajan juntos en un ‘sistema inmunitario descentralizado’ para la seguridad cripto.
El objetivo: proteger a los usuarios de todo el mundo de ataques de phishing cada vez más sofisticados y difíciles de detectar.
“Hemos unido fuerzas para lanzar una red global de defensa contra el phishing que pueda proteger a más usuarios en todo el ecosistema”, señaló el equipo de MetaMask.
La colaboración se sustenta en el nuevo sistema de SEAL para informes de phishing verificables. Esta herramienta ayuda a los investigadores de seguridad a confirmar que los sitios web sospechosos contienen efectivamente contenido de phishing, lo que permite una detección más rápida y menos falsas alertas.
Los crypto drainers se vuelven más inteligentes y peligrosos
Según SEAL, los crypto drainers —scripts maliciosos que vacían carteras automáticamente— representan la mayor amenaza en este momento.
Estos ataques evolucionan rápido: los delincuentes cambian de dominio continuamente, trasladan su alojamiento a países con normativas más laxas y utilizan técnicas de cloaking para engañar al software de seguridad.
“Los drainers son un juego constante del gato y el ratón”, afirma Ohm Shah, investigador de seguridad en MetaMask. “Al colaborar con SEAL, los equipos de carteras pueden reaccionar más rápido y ofrecer protección directa a los usuarios”.
Alertas en tiempo real para millones de usuarios
Una ventaja clave de la nueva red es que los informes de phishing enviados por los usuarios se validan automáticamente y se comparten con todas las carteras participantes.
Así, las nuevas amenazas pueden identificarse y bloquearse casi de inmediato, antes de que sigan propagándose.
“Cualquiera con un informe válido puede activar una alerta para todos los participantes de la red sin permisos especiales”, indicó SEAL. “Eso se traduce en respuestas más rápidas y menos daños para los usuarios”.
El phishing, responsable de cientos de millones en pérdidas
Según datos de la firma de seguridad CertiK, los ataques de phishing fueron la principal causa de incidentes de seguridad en el sector cripto durante la primera mitad de 2025.
En total, se robaron más de 400 millones de dólares en criptoactivos, un aumento respecto al año pasado.
Por ello, la colaboración entre MetaMask, Phantom, WalletConnect, Backpack y SEAL marca un paso importante hacia un ecosistema cripto más seguro y resiliente.
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
SEAL lanza una nueva herramienta contra el phishing de criptomonedas
La nueva herramienta utiliza un servidor de atestación que actúa como punto de control mientras se carga un sitio web.
Más leídos
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
La cotizada SharpLink suma 19.000 Ethereum a su reserva de miles de millones
SharpLink amplía su impresionante reserva de Ethereum tras una nueva inyección de capital y gana millones con las recompensas de staking.
Los gigantes de Bitcoin optan en masa por el ETF de BlackRock debido a las nuevas normas
Cada vez más grandes tenedores de Bitcoin trasladan su capital al ETF de Bitcoin de BlackRock, impulsados por las nuevas normas del regulador.