El fondo soberano de Luxemburgo ha dado un paso llamativo hacia el mundo cripto. Por primera vez invierte parte de su patrimonio en Bitcoin (BTC), aunque a través de productos bursátiles regulados. Un paso pequeño en tamaño, pero quizá grande en significado. ¿Está Luxemburgo posicionándose como referente de las finanzas digitales en Europa?
Luxemburgo invierte 9 millones de dólares en Bitcoin
El Fondo Soberano Intergeneracional de Luxemburgo (FSIL) ha invertido el 1% de su cartera —unos 9 millones de dólares— en Bitcoin ETF. Así lo confirmó Bob Kieffer, director de la ‘Treasury’ y secretario general, en LinkedIn. Se remitió a una explicación del ministro de Finanzas, Gilles Roth, quien anunció la inversión durante la presentación del presupuesto para 2026 en el Parlamento.
Según Kieffer, la medida encaja en la renovada política de inversión del fondo, aprobada por el Gobierno en julio de 2025. “Al reconocer la creciente madurez de esta nueva clase de activos y para subrayar el liderazgo de Luxemburgo en finanzas digitales, esta inversión se alinea con el nuevo rumbo del FSIL”, escribió.
A finales de junio, el fondo soberano gestionaba unos 764 millones de euros (más de 888 millones de dólares). Desde hace poco el fondo puede invertir hasta el 15% de sus activos en inversiones alternativas, incluidas cripto, inmobiliario y capital privado. Aun así, Luxemburgo limita el riesgo: no opera directamente con Bitcoin, sino a través de una selección de ETF regulados. Un ETF permite invertir en activos como Bitcoin a través de la bolsa sin tener que comprar la moneda directamente.
El fondo soberano ve Bitcoin como una oportunidad a largo plazo
Esa cautela no surge de la nada. A principios de este año, un informe oficial clasificó a las empresas cripto luxemburguesas como de alto riesgo de blanqueo de capitales. Que ahora el propio Gobierno invierta en ETF de Bitcoin supone, por tanto, un giro llamativo en la política.
Kieffer reconoce que la decisión puede generar debate. “Algunos la verán demasiado conservadora; otros, demasiado audaz. Pero una asignación del 1% nos parece el equilibrio adecuado y envía una señal clara sobre el potencial a largo plazo de Bitcoin”, aseguró Kieffer.
Con la nueva estrategia, Luxemburgo parece posicionarse como un país que abraza la innovación, pero con la debida cautela. La incógnita ahora es si otros países europeos seguirán este ejemplo o si Luxemburgo seguirá siendo la excepción en el conservador mundo de los fondos soberanos.

Surge una señal históricamente alcista para Bitcoin
Los gráficos muestran una señal históricamente alcista para Bitcoin. ¿Se avecina una subida agresiva?

Actualización del mercado cripto: Bitcoin se estanca mientras las acciones se disparan
La bolsa estadounidense vive una buena jornada, pero Bitcoin y otras criptomonedas no consiguen despegar.

El crash cripto no ha desviado el rumbo de ‘Uptober’, según analistas
Tras un desplome histórico, el analista Scott Melker sigue sorprendentemente optimista sobre Bitcoin. Espera que ‘Uptober’ aún pueda cerrar con fuerza.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.