Cada vez más grandes tenedores de Bitcoin (BTC), las llamadas ballenas, están moviendo miles de millones hacia productos financieros tradicionales como el iShares Bitcoin ETF (IBIT) de BlackRock. Este movimiento sigue a un cambio normativo reciente del regulador estadounidense, la SEC, que facilita convertir Bitcoin directamente en participaciones de ETF.
Las nuevas reglas de la SEC hacen más atractivos los ETF de Bitcoin
Según Robbie Mitchnick, jefe de activos digitales en BlackRock, la empresa ya ha facilitado más de 3.000 millones de dólares en conversiones de Bitcoin dentro de IBIT. Así lo dijo en una entrevista con Bloomberg. Según él, las ballenas valoran “la comodidad de poder gestionar su exposición dentro de su relación bancaria o con su asesor existente”.
Gracias a las nuevas reglas de la SEC, las llamadas partes autorizadas pueden canjear directamente participaciones de ETF por Bitcoin en lugar de efectivo. Para los grandes inversores, eso se traduce en operaciones más rápidas y fiscalmente más ventajosas, algo que claramente atrae a los institucionales.
Un ETF de este tipo es un fondo cotizado que sigue el precio de un activo subyacente, en este caso Bitcoin, de modo que los inversores pueden operarlo en bolsa sin poseer directamente la moneda.
IBIT es a estas alturas el claro líder entre los ETF spot de Bitcoin estadounidenses. El fondo batió a principios de este año el récord como el ETF de crecimiento más rápido de la historia, y ya cuenta con más de 89.000 millones de dólares en activos bajo gestión. Con ello, BlackRock se ha consolidado como el actor dominante en el segmento de ETF cripto de rápido crecimiento.
Las ballenas eligen comodidad antes que control total
Esta evolución choca con una creencia de larga data dentro de la comunidad de Bitcoin. Durante años imperó el principio “not your keys, not your coins”: quien no posee sus claves privadas, en realidad no controla su Bitcoin. Pero ahora que incluso las primeras ballenas están dando el salto, ese principio parece estar cambiando poco a poco.
El analista on-chain Willy Woo señala que la cantidad de Bitcoin mantenido en autocustodia ha caído recientemente por primera vez en 15 años. Esto podría apuntar a un cambio de comportamiento fundamental entre los inversores.
Al tiempo que los ETF simplifican el acceso para las grandes instituciones, el principio de mantener el control directo sobre tu Bitcoin va quedando en un segundo plano.

Está por ver si esta tendencia es temporal o duradera, porque el paso de la autocustodia a esquemas de custodia institucional está cambiando de forma evidente tanto el uso de Bitcoin como el control sobre él.
Analistas cripto alertan: ¿se avecina una última caída de Bitcoin?
El precio de Bitcoin podría sufrir un último golpe antes de que se reanude el mercado alcista, según estos analistas. ¿Volverá a caer Bitcoin?
Alerta cripto: Bitcoin se mantiene fuerte mientras el oro cae
El precio de Bitcoin logra mantenerse firme, mientras el oro sigue cayendo y aún atraviesa dificultades. Es una señal alentadora.
¿Se avecina un desplome de Bitcoin este fin de semana? Un banco advierte de una caída por debajo de los $100,000
Standard Chartered espera que Bitcoin caiga por debajo de los 100,000 dólares. Aun así, el banco lo ve como un paso hacia la recuperación.
Más leídos
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
La cotizada SharpLink suma 19.000 Ethereum a su reserva de miles de millones
SharpLink amplía su impresionante reserva de Ethereum tras una nueva inyección de capital y gana millones con las recompensas de staking.
Analistas: el nuevo rally de Bitcoin solo llegará tras una oleada de ventas de los OG
Los tenedores de largo plazo de Bitcoin están realizando ganancias en masa, según datos on-chain. Los analistas creen que esto explica el estancamiento actual del precio.