Según se informa, solo una pequeña minoría de los trabajadores de la zona euro teme que los aranceles a la importación de Estados Unidos pongan en riesgo su empleo. Aun así, las tensiones comerciales con Estados Unidos podrían frenar aún más el ya débil crecimiento económico de Europa. Así se desprende de un análisis del Banco Central Europeo (BCE) publicado el viernes.
El gobierno del expresidente Donald Trump impuso en julio nuevos aranceles a las importaciones europeas. Con ello, el arancel efectivo medio subió del 2,3% a alrededor del 13,1%. Dado que Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado de exportación para Europa, estas medidas afectan a varios sectores de la zona euro.
Temor limitado, pero los riesgos económicos siguen siendo elevados
La encuesta más reciente sobre expectativas de los consumidores del BCE muestra que solo el 15% de los trabajadores teme perder su empleo por la subida de aranceles. Aun así, el impacto económico más amplio puede ser considerable. Según el BCE, los trabajadores que esperan perder su empleo tienen, de hecho, más probabilidades de quedarse sin trabajo. El banco advierte de que los aranceles a la importación pueden mermar la confianza de empresas y consumidores, lo que presionaría aún más el crecimiento económico.
Aunque el daño directo para el empleo parece limitado, la incertidumbre sobre la política comercial puede traducirse en menos inversión y menor consumo. Eso supone un riesgo para una economía ya de por sí frágil.
El consumo interno, clave para el crecimiento
El BCE prevé que el consumo interno sea en los próximos años el principal motor del crecimiento económico. La institución parte de que los hogares irán tirando poco a poco de su abultado colchón de ahorro para gastar más. En la práctica, sin embargo, ocurre lo contrario: la tasa de ahorro sigue aumentando, lo que indica que los consumidores se mantienen prudentes ante la persistente incertidumbre.
También dentro del propio BCE crece la preocupación. Las actas de la reunión de septiembre muestran que los responsables de política dudan de la solidez de las previsiones de crecimiento. A su juicio, la incertidumbre económica no desaparecerá pronto, por lo que el crecimiento de la zona euro probablemente seguirá atascado en torno al 1%.
Sectores vulnerables y economías abiertas
Según los investigadores, los trabajadores de la industria, la construcción y el comercio son los que más se preocupan por los efectos de los aranceles estadounidenses. En el sector servicios, especialmente en las finanzas y las tecnologías de la información, también cala el temor a impactos negativos. Los riesgos son mayores en Irlanda y los Países Bajos, dos economías abiertas con numerosas sedes europeas de compañías estadounidenses. Eso las hace especialmente sensibles a cualquier perturbación del comercio con Estados Unidos.
El BCE concluye que los efectos directos de los aranceles estadounidenses son limitados, pero que las consecuencias indirectas —a través de una menor certidumbre y una caída de la confianza— pueden ser significativas. Mientras esa incertidumbre persista, el crecimiento de la zona euro seguirá siendo frágil y vulnerable.

Japón quiere prohibir expresamente el uso de información privilegiada en cripto
Japón quiere poner coto al uso de información privilegiada en cripto y presenta nueva legislación. ¿Será eficaz en esta lucha?

China sorprende con un fuerte crecimiento de las exportaciones, pese a la guerra comercial con Estados Unidos
China registra el mayor crecimiento de las exportaciones desde marzo, pese a que el país se ve duramente afectado por la guerra comercial con Estados Unidos.

¿CZ de vuelta en Binance? La Casa Blanca sopesa un indulto para el multimillonario cripto
El fundador de Binance, CZ, fue condenado a cuatro meses de prisión. Ahora Trump estaría considerando concederle un indulto, lo que podría permitir su regreso al exchange.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.