El gobierno de Estados Unidos lleva tiempo paralizado, y eso tiene grandes consecuencias para el mercado cripto. Infinidad de criptomonedas están a punto de dar el salto a Wall Street con sus propios ETF, pero antes hay que romper el bloqueo político en Washington.

ETF bloqueados por la parálisis de la SEC

Desde el 1 de octubre, gran parte del gobierno federal de Estados Unidos está paralizado. Aún no hay acuerdo sobre el presupuesto, lo que mantiene a la mayoría de los empleados de la Securities and Exchange Commission (SEC) en casa. Ese organismo es el encargado de aprobar nuevos ETF, y ese proceso está completamente detenido.

Paradójicamente, unas nuevas normas de cotización vigentes desde septiembre de 2025 deberían acelerar precisamente la aprobación de los ETF. Desde entonces, las bolsas ya no tienen que presentar por separado una solicitud 19b-4, siempre que el fondo cumpla los criterios estándar. Solo sigue siendo necesaria la llamada declaración de registro S-1.

Pero ahora la comisión solo atiende emergencias. Así que monedas como Ripple (XRP), Solana (SOL), Litecoin (LTC), Hedera (HBAR) y Cardano (ADA) tendrán que esperar un poco más.

“En cuanto el Gobierno reabra, se abrirán de par en par las compuertas para los ETF de cripto al contado”, escribe el experto en ETF Nate Geraci en la red social X.

Según la plataforma de predicciones cripto Polymarket , esto podría alargarse. La mayoría de los usuarios cree que el Gobierno seguirá cerrado todo octubre. El cierre más largo en la historia de Estados Unidos duró 35 días, durante el primer mandato de Trump. El cierre actual comenzó el 1 de octubre.

Fondos cripto ‘en la recta final’

Según los expertos, los fondos de Canary Capital son los que están más cerca del lanzamiento. Canary Litecoin ETF (LTCC) y Canary HBAR ETF (HBR) recibieron la semana pasada sus símbolos oficiales y una comisión de gestión del 0,95%.

Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, afirma que eso es “lo último que normalmente se ajusta antes de la aprobación”. Su colega James Seyffart asegura incluso que “se siente como si estos fondos ya estuvieran en la recta final”.

En el fondo de Solana de Bitwise también se han añadido las comisiones de gestión, así como el staking. Y Geraci señaló el viernes que se ha presentado una nueva tanda de solicitudes S-1 modificadas para XRP.

En definitiva, parece cuestión de tiempo y el desenlace está en manos de Washington.

Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) cotizan en las bolsas estadounidenses desde el año pasado y ya han atraído miles de millones de dólares. En julio de este año, REX Shares y Osprey Funds lanzaron un fondo de Solana y, poco después, siguieron productos similares para Dogecoin y XRP. Ahora, muchas más firmas están deseando hacer lo mismo.

Newsbit
Ver app
Ver