Una colaboración inesperada entre PayPal y ChatGPT marca la pauta hoy en la bolsa. Con la integración del servicio de pago en el popular chatbot de IA, las compras online adoptan una forma completamente nueva. Los inversores reaccionan con entusiasmo.

PayPal se convierte en la primera opción de pago en ChatGPT

Según un comunicado de prensa, PayPal se convertirá en el primer monedero digital totalmente integrado en ChatGPT. Pronto, los usuarios podrán no solo pedir consejo sobre productos a través del chatbot, sino también pagar directamente con el botón “Buy with PayPal”.

El lanzamiento completo está previsto para comienzos de 2026. Los usuarios podrán contar con funciones conocidas como protección al comprador y asistencia en disputas.

Pero también funciona a la inversa. A través del nuevo Agentic Commerce Protocol, millones de tiendas online y marcas obtendrán acceso directo a ChatGPT. No necesitan crear una integración aparte; los productos se vinculan automáticamente a la plataforma de IA.

La IA se convierte en el eje de la estrategia de PayPal

La colaboración va más allá del comercio electrónico. Internamente, más de 24.000 empleados de PayPal tendrán acceso a ChatGPT Enterprise. Los desarrolladores también trabajarán con Codex de OpenAI, una herramienta de IA que genera y optimiza código.

Según el CEO Alex Chriss, la colaboración encaja a la perfección con la visión de futuro de la compañía: “Cientos de millones de personas usan ChatGPT y PayPal. Al unir fuerzas, hacemos posible pasar de la conversación al pago con unos pocos clics.”

Con este paso, PayPal se posiciona como la columna vertebral digital de lo que la propia compañía denomina “agentic AI commerce” – una nueva forma de comprar online en la que la IA busca, compara e incluso compra en nombre del usuario.

Los inversores reaccionan con entusiasmo

El mercado reacciona con euforia ante la noticia. En el premercado, la cotización de PayPal sube un 9,11% hasta 76,50 dólares. Por momentos, la acción llegó a tocar los 82,23 dólares – un alza de casi el 17%.

Es llamativo, porque a principios de este mes la acción seguía bajo fuerte presión por las tensiones geopolíticas y un inminente conflicto comercial entre Trump y China. El acuerdo de IA parece compensar ahora parte de esas pérdidas.

Nvidia sube tras promesa de Trump: se discutirá con Xi la ‘Superduper-chip’

Nvidia sube tras promesa de Trump: se discutirá con Xi la ‘Superduper-chip’

Nvidia sube tras promesa de Trump: se discutirá con Xi la ‘Superduper-chip’
Microsoft confirma: posee el 27% de OpenAI

Microsoft confirma: posee el 27% de OpenAI

OpenAI se convierte en una empresa con propósito. Microsoft capitaliza su inversión, pero pierde derechos de exclusividad. Expertos advierten de los riesgos del nuevo navegador de IA.

Empresa estadounidense de tokenización quiere salir a bolsa – ¿qué significa para el mercado cripto?
Más Bolsa news

Más leídos

Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Newsbit
Ver app
Ver