La Unión Europea trabaja en una reforma de gran calado de la supervisión financiera. Bruselas quiere que un único supervisor europeo gane más poder sobre mercados que hoy siguen principalmente bajo control nacional. Y eso podría tener grandes consecuencias para el sector cripto, en plena expansión.

La UE trabaja en un superregulador para el sector cripto

La Comisión Europea trabaja en un plan ambicioso para centralizar la supervisión financiera dentro de la UE. Según un borrador al que tuvo acceso el Financial Times, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), con sede en París, podría recibir amplias competencias sobre los mercados tradicionales y sobre los proveedores de servicios cripto.

¿Qué es la ESMA?

La ESMA es un supervisor independiente de la Unión Europea que existe desde 2011. Su objetivo es reforzar la protección de los inversores, garantizar la estabilidad de los mercados financieros en la UE y velar por mercados eficientes, transparentes y ordenados. 

La propuesta se enmarca en la estrategia más amplia de la UE para reforzar la unión de los mercados de capitales. Bruselas quiere combatir la fragmentación entre normativas nacionales, de modo que las empresas puedan operar con mayor facilidad a través de las fronteras. Para la industria cripto, esto significa que las grandes bolsas y proveedores podrían quedar pronto bajo la supervisión directa de un único regulador europeo.

Hasta ahora, la supervisión de las empresas cripto recae en gran medida en los reguladores nacionales, como la AFM en Países Bajos o la BaFin en Alemania. La nueva propuesta cambiaría eso. La ESMA pasaría a tener competencia directa para supervisar a las grandes bolsas, las cámaras de compensación y los proveedores de servicios cripto.

Los nuevos planes de la Comisión Europea encajan, además, en un movimiento más amplio para armonizar las normas dentro de Europa. Con la MiCA ya se intentó crear un conjunto único y claro de reglas para todas las empresas cripto de la UE. Así, las compañías dejan de lidiar con múltiples marcos nacionales.

En marcha una stablecoin en euros

Los pasos de la Comisión Europea buscan convertir a Europa en un centro financiero y cripto más fuerte. Al mismo tiempo, se trabajando en un contrapeso europeo a las stablecoins basadas en el dólar que hoy dominan el mercado. Nueve grandes bancos, entre ellos ING, KBC y UniCredit, unirán fuerzas para lanzar una stablecoin en euros. Esta moneda digital está prevista para llegar al mercado en 2026, quedará sujeta a las reglas de MiCA y tendrá su base en Países Bajos, donde De Nederlandsche Bank ejercerá la supervisión.

Ni crisis bancaria ni QE: esta es la verdadera razón del pánico en los mercados

Ni crisis bancaria ni QE: esta es la verdadera razón del pánico en los mercados

Ni crisis bancaria ni QE: esta es la verdadera razón del pánico en los mercados
35 días sin Gobierno: el shutdown en Estados Unidos se vuelve cada vez más costoso y doloroso
Trump defiende el indulto al fundador de Binance, CZ: “No sé quién es”
Más Regulación news

Más leídos

Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Garlinghouse: ‘Quien crea que Ripple no está 100% detrás de XRP, está perdido’
El precio de XRP cae – ¿está en riesgo el nivel crucial de 2 dólares?
Newsbit
Ver app
Ver