El 19.º paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia fue aprobado hoy e incluye por primera vez medidas dirigidas explícitamente a las stablecoins y a los exchanges de criptomonedas. La gran incógnita es si con este paso la UE logrará por fin controlar la red con la que Moscú elude las sanciones.

Stablecoin señalada como financiación de guerra

El paquete apunta, entre otros, a la stablecoin del rublo A7A5, que según la UE se ha convertido en “un instrumento clave para financiar actividades que respaldan la guerra de agresión”. La Comisión Europea añade que Rusia recurre cada vez más a las criptomonedas para eludir las sanciones.

Según la medida, el desarrollador de A7A5, el emisor kirguís de la stablecoin y la plataforma donde se negociaron “volúmenes significativos” quedan todos sometidos a sanciones. Dentro de la UE se prohíben las transacciones con esta stablecoin.

Además, bancos y comerciantes de petróleo de países como Kirguistán, Tayikistán, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong quedan sujetos a una prohibición de transacciones por su implicación en la evasión de sanciones. También se endurecen las restricciones sobre sistemas rusos de pago y tarjetas como Mir y SBP.

Kallas: “Cada euro que privamos a Rusia cuenta”

En el frente energético, el paquete incluye una prohibición de importar gas natural licuado (GNL) ruso, que entrará en vigor en seis meses para los contratos de corto plazo y a partir del 1 de enero de 2027 para los de larga duración. Con ello, la UE apunta a lo que considera fuentes esenciales de ingresos de Rusia para su maquinaria bélica.

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, afirma que a Putin le resulta cada vez más difícil financiar su guerra. “Cada euro que le negamos a Rusia es uno que no puede gastar en la guerra”.

La eficacia de las medidas dependerá de la aplicación y de la cooperación entre países. Aún no está claro si realmente se podrán desmantelar las redes cripto y las rutas comerciales de Rusia.

Las stablecoins se vuelven mainstream: 46 billones de dólares en pagos a nivel mundial

Las stablecoins se vuelven mainstream: 46 billones de dólares en pagos a nivel mundial

Las stablecoins se vuelven mainstream: 46 billones de dólares en pagos a nivel mundial
Tether alcanza los 500 millones de usuarios: ‘el mayor logro de inclusión financiera de la historia’
El Banco de Inglaterra acelera sus planes para regular las stablecoins, inspirado por Trump
Más Stablecoin news

Más leídos

Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Firma de análisis pronostica: ‘El precio de XRP subirá a 37-50 dólares’
La cotizada SharpLink suma 19.000 Ethereum a su reserva de miles de millones
Newsbit
Ver app
Ver