El regulador estadounidense, la SEC, trabaja en una nueva norma destinada a impulsar la innovación en el sector cripto. El presidente Paul Atkins considera el plan una máxima prioridad, incluso ahora que partes del gobierno están paralizadas.
La ‘innovation exemption’ daría oxígeno a las empresas cripto
La SEC quiere implantar un reglamento especial para las empresas del sector de los activos digitales. Con esta denominada ‘innovation exemption’, las compañías cripto y de blockchain podrán probar nuevas tecnologías y productos sin verse de inmediato obstaculizadas por una regulación onerosa.
Atkins subraya que el enfoque de la SEC ha virado hacia lo “pro innovación”. El presidente lanza una dura crítica a la política de su predecesor, Gary Gensler. Bajo su mandato, la SEC adoptó una línea hostil hacia las empresas cripto. Ese enfoque de “regulación mediante la aplicación coercitiva” desembocó, entre otras cosas, en la larga batalla judicial entre el supervisor y Ripple. Además, esa política provocó una fuga masiva de innovación y capital al extranjero.
Según el presidente de la SEC, los desarrolladores innovadores deben sentirse bienvenidos en EE. UU. “Quiero que las empresas sientan que aquí pueden construir algo sin tener que temer de inmediato acciones legales”, afirmó Atkins durante un panel jurídico en Nueva York.
El cambio normativo sigue en lo alto de la agenda de Atkins, pese al actual parón gubernamental provocado por el desacuerdo político sobre el presupuesto. Aunque muchas normas están temporalmente en pausa, Atkins confía en que el proceso pueda ponerse en marcha formalmente antes de finales de 2025 o a comienzos de 2026.
El gobierno de EE. UU. redobla su apuesta por las criptomonedas
El giro de la SEC encaja en una postura más favorable a las cripto que define a la actual administración Trump. A principios de este año se creó una reserva nacional de Bitcoin (BTC) compuesta por monedas incautadas. Por ahora, el gobierno no está ampliando activamente esa reserva comprando Bitcoin por cuenta propia.
Además, se promulgó la GENIUS Act, que fija reglas claras para la emisión y el uso de stablecoins. Actualmente también está en trámite la CLARITY Act, un proyecto de ley que busca aportar claridad jurídica sobre cuándo los activos digitales se consideran valores. Con ello se pretende acabar con las zonas grises que antes desembocaron en litigios e incertidumbre en el sector.
Otro ejemplo reciente de esta nueva dirección es la solicitud de la SEC a los proveedores de fondos cotizados de cripto (ETF) para que retiren sus solicitudes existentes. Suena a paso atrás, pero en realidad es más matizado. El regulador está trabajando en un marco estandarizado y más simple, en el que los fondos ya no tengan que presentar una solicitud por separado para cada criptomoneda.
Según la periodista Eleanor Terrett, esto debería traducirse en aprobaciones más rápidas y una supervisión más clara, gracias también a una mayor coordinación con la Commodity Futures Trading Commission (CFTC). Se espera que en 2025 lleguen varios ETF al contado de, entre otros, XRP, Cardano (ADA) y Solana (SOL).

Japón quiere prohibir expresamente el uso de información privilegiada en cripto
Japón quiere poner coto al uso de información privilegiada en cripto y presenta nueva legislación. ¿Será eficaz en esta lucha?

China sorprende con un fuerte crecimiento de las exportaciones, pese a la guerra comercial con Estados Unidos
China registra el mayor crecimiento de las exportaciones desde marzo, pese a que el país se ve duramente afectado por la guerra comercial con Estados Unidos.

¿CZ de vuelta en Binance? La Casa Blanca sopesa un indulto para el multimillonario cripto
El fundador de Binance, CZ, fue condenado a cuatro meses de prisión. Ahora Trump estaría considerando concederle un indulto, lo que podría permitir su regreso al exchange.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.