Bitcoin podría recuperar la próxima semana su antiguo máximo histórico de algo más de 126.000 dólares, aunque quizá solo después de una última corrección contundente. Así lo pronostica el reconocido operador Peter Brandt.

Dos escenarios posibles para Bitcoin

Según Brandt, hay dos escenarios: una última gran “shakeout”, en la que los inversores que especulan con dinero prestado son expulsados del mercado, tras lo cual el precio volvería rápidamente a marcar nuevos máximos.

O bien una ruptura del patrón parabólico actual. “En el pasado, eso siempre desembocó en una caída de alrededor del 75 por ciento. Creo que un descenso del 80 por ciento ya no es realista, pero una corrección hacia 50 a 60 mil dólares podría darse”, afirmó Brandt.

El golpe del viernes

El mercado ya encajó un golpe el viernes pasado, cuando el presidente Trump anunció un arancel de importación del 100 por ciento a los productos chinos. Eso provocó más de 19.000 millones de dólares en liquidaciones. La cotización de Bitcoin cayó brevemente de 121.000 a 102.000 dólares, pero después rebotó hacia 112.000.

“Este fin de semana nos recuerda lo peligroso que es el apalancamiento, incluso cuando es bajo”, dice Charles Edwards, de Capriole Investments. A su juicio, los inversores deben tener siempre en cuenta riesgos plurianuales, aunque su expectativa para las próximas semanas es positiva: “Mi perspectiva es, simplemente: al alza.”

Oportunidad de compra, según Arthur Hayes

No todos los analistas se centran en los riesgos a corto plazo. Arthur Hayes, cofundador del exchange de criptomonedas BitMEX, ve la reciente caída precisamente como una oportunidad. Señaló que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dejó entrever que la etapa de endurecimiento cuantitativo ha terminado.

“Preparen el camión y cómprenlo todo”, escribió Hayes en X. Su razonamiento: si el banco central vuelve a abrir el grifo del dinero, endeudarse será más barato y aumentará la demanda de activos de riesgo como Bitcoin.

Condiciones económicas favorables

Otros analistas también ven señales macroeconómicas favorables para el mercado cripto. Pav Hundal, de Swyftx, señala que la inflación se situó recientemente en el 2,9%, su nivel más alto desde enero. Al mismo tiempo, el mercado laboral en EE. UU. se enfría. “La Fed tiene como objetivo el pleno empleo. Todo apunta a nuevos recortes de tipos este mes. Es un escenario ideal para Bitcoin”, afirma Hundal.

La macroeconomista Lyn Alden subraya que los próximos meses probablemente serán favorables. “Me inclino por un trimestre positivo para Bitcoin”, dijo en un podcast reciente.

El mercado sigue siendo volátil, pero predomina el optimismo entre los analistas. Sigue sin estar claro si Bitcoin hará otra corrección a corto plazo o romperá directamente su récord. A más largo plazo, sin embargo, el mercado ve cada vez más señales de que la moneda digital se beneficia de una política monetaria laxa y de una demanda institucional en aumento.

Las reservas empresariales de Bitcoin crecen con cifras ‘absolutamente extraordinarias’

Las reservas empresariales de Bitcoin crecen con cifras ‘absolutamente extraordinarias’

Las reservas empresariales de Bitcoin crecen con cifras ‘absolutamente extraordinarias’
Powell, de la Fed, lanza un mensaje favorable para Bitcoin durante su discurso
Alerta cripto: El precio de Bitcoin cede ligeramente, la incertidumbre persiste
Más Bitcoin news

Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
Newsbit
Ver app
Ver