El estado estadounidense de Florida quiere volver a intentar invertir parte de sus fondos públicos en cripto. Una propuesta de ley anterior encalló el verano pasado, pero el legislador republicano Webster Barnaby no se rinde. Su nueva propuesta, House Bill 183, pretende hacerlo viable.
Florida quiere poder invertir el 10% de los fondos estatales en cripto
La nueva propuesta permite al Estado y a las instituciones públicas invertir hasta el 10% de sus recursos en Bitcoin (BTC), ETF de cripto, NFT y otros productos de blockchain. Es una ampliación clara respecto a la propuesta anterior de Barnaby, que se centraba únicamente en Bitcoin.
La versión anterior del plan fue retirada en junio, después de que el comité operativo de la Cámara de Representantes retirara su apoyo. Según observadores, se debió sobre todo a preocupaciones sobre supervisión y gestión de riesgos. Por ello, la nueva versión incorpora normas más estrictas para el almacenamiento, la documentación y la gestión de los activos digitales.
La nueva ley también impone requisitos más estrictos a las entidades que custodien criptoactivos. Barnaby quiere que el Estado solo trabaje con instituciones capaces de demostrar que aplican el mismo nivel de diligencia y supervisión que los bancos o los fondos de pensiones.
Si la propuesta se aprueba, entrará en vigor el 1 de julio de 2026. La State Board of Administration obtendrá entonces la facultad de invertir parcialmente en cripto los fondos de pensiones y otros fondos fiduciarios.
EE. UU. posee más de 325.000 Bitcoin
Florida no es el único estado que experimenta con reservas digitales. A principios de este año, Arizona, New Hampshire y Texas aprobaron leyes similares. En New Hampshire se permite invertir como máximo el 5% de los fondos públicos en cripto con una capitalización de mercado superior a 500.000 millones de dólares, lo que por ahora solo aplica a Bitcoin. Texas optó por una reserva exclusivamente de Bitcoin, mientras que Arizona lo limita a activos olvidados o no reclamados.
Estados Unidos posee actualmente alrededor de 325.000 Bitcoin. Esta tenencia procede íntegramente de cripto incautada, y una gran parte proviene de la investigación sobre el infame mercado en línea Silk Road.
Recientemente se sumaron unos 130.000 Bitcoin adicionales, incautados por el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) en un caso de fraude vinculado a la camboyana Prince Holding Group.
Además del plan de reservas, Barnaby presentó esta semana una propuesta para flexibilizar las normas aplicables a los emisores de stablecoins. Según ese plan, los emisores de stablecoins autorizados no tendrían que solicitar licencias adicionales, siempre que sus tokens estén totalmente respaldados por dólares o bonos del Estado y se auditen mensualmente.

El CEO de BlackRock elogia a Bitcoin como activo estratégico
El CEO de BlackRock, Larry Fink, califica a Bitcoin de activo estratégico y trabaja en una plataforma para la negociación de activos digitales mediante blockchain.

La gran amenaza de China y su impacto en Bitcoin
La guerra comercial entre China y Estados Unidos estalla. Así amenaza China, y estas son las posibles consecuencias para Bitcoin.

‘Miedo extremo’ vuelve al mercado cripto: 230.000 millones de dólares se esfuman en un día
El miedo vuelve al mercado. Bitcoin y las altcoins vuelven a caer, mientras aumentan el estrés y la tensión en el sistema financiero tradicional.
Más leídos

Bitcoin llega a una encrucijada: ¿sube o baja?
Bitcoin ha llegado a una encrucijada crucial. ¿En qué dirección se moverá el precio próximamente? ¿Subirá o bajará?

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?
El oro atraviesa un rally histórico y ha duplicado su valor desde 2023. ¿Por qué los inversores se refugian en masa en el metal precioso?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.