Las fuertes oscilaciones de precio de Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas disuaden a mucha gente de invertir. Y no es de extrañar. La semana pasada vimos cómo, en cuestión de una hora, algunas monedas pueden perder más de la mitad de su valor. Aun así, existe una forma eficaz de construir una cartera de manera sencilla y sin complicaciones.
Calma en un mercado turbulento
Eso es lo que propone la estrategia Dollar-Cost Averaging (DCA). Consiste, básicamente, en invertir una cantidad fija en momentos fijos, independientemente del precio. Por ejemplo, puedes destinar cada mes una parte de tu salario.
Si el precio baja, compras automáticamente más monedas; si sube, compras menos. Pero, a la larga, eso no importa tanto. Con el tiempo vas construyendo un precio medio de compra que suaviza los picos y valles del mercado.
Así no tienes que acertar con el momento perfecto de entrada (algo prácticamente imposible) y evitas el riesgo de poner todo tu dinero en el mercado en el peor momento.
Te ahorra mucho estrés, porque ya no tienes que estar tan pendiente de las cotizaciones. Y además ha demostrado ser una estrategia muy efectiva. Si, por ejemplo, hubieras invertido 100 euros en Bitcoin cada mes durante los dos últimos años, hoy tendrías más de 1.500 euros de beneficio.
El enfoque DCA encaja a la perfección con la montaña rusa emocional de las criptomonedas. Cuando los precios llegan a moverse decenas de puntos porcentuales en un día, invertir de forma periódica aporta estructura. Evitas la trampa del FOMO (miedo a quedarte fuera) en los días en verde y el pánico durante los desplomes.
Además, hoy en día el DCA es fácil de automatizar, por ejemplo en la criptobolsa neerlandesa Bitvavo. Configuras tus preferencias una vez y, después, solo tienes que asegurarte de tener suficientes euros en tu cuenta.
No es perfecto, pero es eficaz
El DCA está pensado sobre todo para inversores a largo plazo, pero no es una panacea. En un mercado en fuerte subida, a menudo resulta más rentable entrar de una sola vez, el llamado enfoque lump sum. Según un estudio de Vanguard, eso ofrece mayores rendimientos en aproximadamente dos de cada tres casos. Simplemente porque, a largo plazo, los mercados suelen subir. Cuanto antes estés dentro, más puedes beneficiarte.
Pero este enfoque también entraña un gran riesgo. Si, por ejemplo, hubieras invertido todo tu capital disponible a finales de 2021, te habrías pasado años bajo el agua. También ocurre a menudo que la gente se queda demasiado tiempo al margen (esperando el ‘momento perfecto’) y se pierde así una subida explosiva.

La primera hamburguesa Bitcoin del mundo, lanzada por una famosa cadena
Steak ’n Shake crece un 15% tras adoptar Bitcoin y celebra el éxito con el lanzamiento de la primera hamburguesa Bitcoin del mundo.

Bitcoin sufre su peor semana en mucho tiempo en Wall Street
Tras semanas de ganancias, cambia el sentimiento. Bitcoin cae con fuerza y los ETF estadounidenses registran salidas por 1.200 millones de dólares.

El CEO de BlackRock se retracta de sus críticas a Bitcoin: ‘Los mercados te enseñan a replantear tus supuestos’
El CEO de BlackRock, Larry Fink, cambió por completo su opinión sobre Bitcoin. Esta es la razón y por qué importa.
Más leídos

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?
El oro atraviesa un rally histórico y ha duplicado su valor desde 2023. ¿Por qué los inversores se refugian en masa en el metal precioso?

Bitcoin llega a una encrucijada: ¿sube o baja?
Bitcoin ha llegado a una encrucijada crucial. ¿En qué dirección se moverá el precio próximamente? ¿Subirá o bajará?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.